El castillo de Gauzón se halla emplazado en el Peñón de Raíces Vieyu, en el conceyu de Castrillón. En él fue recubierta de oro y piedras preciosas la cruz de la victoria por orden de Alfonso III. Actualmente se halla en excavación y su datación cronológica más antigua es del siglo VIII. En la leyenda heráldica del apellido Alas, aparece vinculado a una gran batalla de los tiempos de Pelayo.
Se dice que allí se hizo fuerte Martín Peláez de Avilés junto con un puñado de caballeros. Los moros tomaron una de las torres del castillo y mediante escalas quisieron tomar la otra, pero Martín Peláez los rechazó cortando la cabeza a muchos de ellos. En ese momento de la refriega, en lo alto de la torres se apareció un ángel de grandes alas y los enemigos fueron vencidos. Enterado Pelayo del hecho concedió por armas las dos torres con las cabezas de los moros cortadas al pie de ellas, y las alas del ángel a los lados del castillo, y dio «Alas» a este linaje.Una variante de la representación heráldica es un ángel con grandes alas y espada o cruz en mano, con la frase: «Vindica domine causam tuam». Leyenda aparte, el castillo de Gauzón fue un baluarte importante en la defensa de la ría de Avilés para evitar los ataques de los vikingos y de los actos de piratería musulmana. El castillo perteneció en sus últimos tiempos a la orden de Santiago y fue comprado en 1420 por Fernando González de Uvieu, que construyó en sus proximidades un
La leyenda de los Alas y el castillo de Gauzón
