Alejandro M.Gallo. La TramaEn otoño de 1946, los muros de la prisión de Carabanchel fueron testigos mudos de una ambiciosa conspiración. Luis González Vincén, jefe de Información de Falange y encargado de terminar con la oposición antifranquista, infiltró a...
SUMARIO
Editorial. Verano ardiente
Opinión
Otras opiniones. Nos gusta nuestra costa, por Victoria López.
Tema del mes. La lectura pública asturiana. Milagros García Rodríguez, directora de la Biblioteca “Ramón Pérez de Ayala” de Oviedo.
Comentarios. La prioridad ahora es crecer,...
SUMARIO
Editorial. Comienza el curso.
Opinión
Otras opiniones. Un palacio encorsetado, por Quino Hernández.
Tema del mes. Obesidad infantil, por Begoña Aurrecoechea, presidenta de la Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria.
Comentarios. Algo más que fiestas del pueblo,...
Potenciar y promocionar el turismo y también el sector servicios en el concejo de Cabrales. Estos son los principales objetivos de ASCATUR -Asociación Cabraliega de Turismo-, fundada en el año 2000 por un grupo de pequeños empresarios que aglutinan casi todos los sectores existentes en la comarca oriental asturiana.
Once banderas azules ondean este año en el litoral asturiano, dos más que el año pasado. El distintivo Bandera Azul es el máximo reconocimiento que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) que valora las playas y puertos de España. Para obtenerlo las playas han de cumplir varios requisitos, el primero y el más importante, la calidad de las aguas, pero también se valora la disponibilidad de servicios, la accesibilidad para usuarios con escasa movilidad, la existencia de aparcamientos públicos o el mantenimiento de la limpieza.
En los cinco años que lleva abierto el MUJA han pasado por sus instalaciones ochocientos mil visitantes, convirtiéndolo en uno de los más valorados de la región. Las visitas guiadas, la buena sintonía con los niños y la exposición de fósiles reales son algunos de sus secretos.
Con treinta y ocho años en el mundo de la música y veintidós discos grabados, es el cantante asturiano más prolífico. Su último trabajo, 'Montes Cantábricos', es un homenaje a la montaña y los montañeros, y se presenta bajo un sello musical creado por el propio Vicente Díaz.
En el momento de escribir estas líneas se ultima el acuerdo para la reforma del modelo de financiación autonómica, que previsiblemente obtendrá el visto bueno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano de coordinación del Estado y las Comunidades Autónomas.
Este multipremiado artista asturiano de Villaviciosa ha participado en varias ediciones de ARCO, con la galería asturiana Cornión, y sus obras se encuentran en diferentes museos y colecciones públicas de nuestro país.
A veces el trabajo de campo por la geografía asturiana, depara, a la etnografía, agradables sorpresas. Por ejemplo, en Sarzol, del conceyu de Eilao, se cuenta que los cuervos pasan mucha sed en Agosto, a causa de una maldición de Dios que les dijo: "pasaréis sed en verano", por eso durante el estío graznan desesperados. Hasta aquí el mito asturiano.