El día que María Luisa de Miguel descubrió el coaching y el mentoring encontró algo fundamental para su vida y la de muchas otras personas. Han pasado más de veintidós años y el tiempo le ha dado madurez y experiencia en un campo que conquistó su mente y su corazón.
El pasado mes de abril la Ciudad Industrial del Valle del Nalón cumplió tres décadas y lo hizo poniendo en valor el camino recorrido: 729 empresas a las que han ayudado a nacer y una apuesta clara por la innovación, la formación y el apoyo a los emprendedores.
El presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono de Silvota no duda en calificar el área industrial como un 'pata negra' de los polígonos asturianos. La solvencia de las empresas y cómo han afrontado los años de la crisis ponen de manifiesto la fortaleza de este polígono, que ahora reclama a las administraciones que cumpla sus compromisos.
La abogada Noelia Macías es la persona que desde junio de 2015 gestiona las políticas de promoción económica en el Ayuntamiento de Siero y la principal interlocutora con las diferentes áreas empresariales del concejo. Entre otras muchas cuestiones, la edil trabaja porque la proyección industrial del concejo sierense siga creciendo.
El Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias es el principal organismo de desarrollo empresarial en la región y una pieza fundamental en el apoyo a la empresa asturiana. Al frente de esta entidad se encuentra la allerana Eva Pando.
Hace dos décadas los polígonos industriales de Asturias eran considerados espacios sucios y contaminantes; a día de hoy se consideran una parte de vital importancia para la economía regional. En toda esta transformación la Federación de Polígonos Industriales de Asturias ha jugado una labor trascendental. Marisa Negrete es la gerente de APIA y una de las personas que mejor conocen la realidad de las áreas empresariales del Principado.
Fernando Couto combina su concejalía con la portavocía del gobierno local. Su principal aspiración es la de convertir Gijón en una ciudad dinámica y moderna. El número dos del gobierno gijonés confía en que el futuro Plan General de Ordenación Urbana se constituya en una herramienta adecuada para ello.
El sector de la recuperación y el reciclaje de los bienes fuera de uso tiene en Arastur su principal representante en Asturias. Daniel Langer, presidente de la Asociación de la Recuperación Asturiana analiza los problemas a los que se enfrenta el mercado de la chatarra y otros residuos.
Conseguir lo mismo empleando menos recursos. Ese es el objetivo que se plantean muchas empresas asturianas que ven en la Eficiencia Energética la manera más directa y eficaz de reducir gastos y contribuir a preservar el medio ambiente.
Esta licenciada en Económicas y Empresariales, nacida en Oviedo, es la cara visible de un importante número de empresas con una característica común: el testigo de la continuidad pasa de padres a hijos, y conjugan de una manera particular valores empresariales y familiares. La igualdad tiene en estas empresas un mejor escenario: en tres de cada cuatro, hay mujeres en los comités de dirección. Aunque queda mucho camino para la paridad, son números esperanzadores.