Polígono de Olloniego II. Nuevo equipamiento cultural.

0
735
David Martínez Martínez, Director Gerente de Proasur. Constantino Martínez Pérez, Presidente del Grupo Procoin y Consejero Delegado de Proasur y Juan Luis Herrero Berenguer, Vicepresidente del Grupo Procoin.
De izquierda a derecha. David Martínez Martínez, Director Gerente de Proasur. Constantino Martínez Pérez, Presidente del Grupo Procoin y Consejero Delegado de Proasur y Juan Luis Herrero Berenguer, Vicepresidente del Grupo Procoin / Foto: Fusión Asturias
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

El Polígono de Olloniego II albergará una nueva planta de producción de elementos vinculados a la industrial cultural, construida por Proasur, filial del Grupo Procoin.

No existen precedentes próximos para un proyecto de estas características, de modo que se trata de una iniciativa novedosa y arriesgada, destinada a facilitar el desarrollo de la industria cultural. Para ello contará con elementos como un gran taller de escenografía que permitirá realizar ensayos de montajes escenográficos, reproduciendo las condiciones de representación de un gran auditorio. También se contempla disponer del equipamiento necesario para la fabricación de todo tipo de componentes y prototipos relacionados con la actividad cultural.
Se trata de la mayor planta de España de estas características, con 7.700 m2 de espacio edificado, repartido en dos naves ubicadas en una parcela de 15.000 m2.
Proasur, filial del Grupo Procoin, es una de las empresas de referencia dentro de la industria cultural española. Además de sus proyectos en Sudamérica -y muy especialmente en Chile- para el desarrollo de estrategias de explotación sostenible de recursos turísticos, en España ha obtenido recientemente importantes contratos para la producción de los contenidos de la exposición “Abracadabra, ilusionismo y ciencia” de la Fundación La Caixa, el nuevo Centro de Recepción de Visitantes del Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Vigo, o el contrato para la redacción del proyecto y ejecución de los obtenidos del Museo de la Prehistoria de Cantabria. Estas adjudicaciones superan los dos millones de euros y demuestran la importancia de la economía ligada al sector cultural incluso en épocas como las actuales.
En Asturias, Proasur ha llevado a cabo numerosas iniciativas museográficas -Museo del Oro de Tineo, Centro de Interpretación de los Residuos de Cogersa, Pabellones de Asturias y Cantabria en Expo Zaragoza 2008, entre otras- y producido distintas escenografías para ópera y zarzuela, como La del Manojo de Rosas y Simón Boccanegra, representadas en el Teatro Campoamor de Oviedo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí