Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
Este 8 de marzo, como cada año, se repiten los actos que ponen el acento en la situación de la mujer en nuestra sociedad. El papel de las instituciones públicas es fundamental en un terreno en el que aún queda mucho por hacer.
Preside la segunda cooperativa más importante de Asturias al tiempo que continúa con su profesión de ganadera en el concejo de Valdés. A pesar de tener trabajo por partida doble Mari Cruz se siente privilegiada, pues como ella misma asegura 'en el medio rural hay auténticas supermujeres, resulta increíble cómo salen adelante'.
El 2015 ha permitido a las vecinas del concejo disfrutar de varias jornadas dedicadas a la mujer. A través de la celebración del Día de la Mujer Rural y el Día Internacional contra la Violencia de Género, las naviegas sumaron sus voces para denunciar la violencia machista y rendir homenaje a todas las mujeres que desarrollan una labor vital en el concejo.
Con la industrialización de la ciudad, las gijonesas comenzaron a trabajar y a organizarse en sindicatos. De ahí procede el carácter combativo y asociativo que las caracteriza y que cada 8 de marzo se pone de manifiesto.
Esta titulada en empresariales compagina su trabajo en la empresa privada con su labor, desde las pasadas elecciones, como concejala de Mujer e Igualdad en el Ayuntamiento de Riosa. 'Como mujer, asumir esta Concejalía supone una gran responsabilidad. Tengo la suerte de trabajar en algo en lo que creo y la oportunidad de ser útil a otras mujeres y hombres, ya que el área de Igualdad nos engloba a todos'.
Gracias a sendas históricas como el Camín Real de la Mesa y el Camino de Santiago, Grado es un concejo abierto al mundo, donde la hospitalidad y los recursos para atender al visitante son la norma.
Sabíamos que no sería sencillo. Después de casi cuatro décadas de avances en materia social, laboral, económica y política en la igualdad entre mujeres y hombres, aún queda mucho por conquistar. Sabíamos que era muy largo el camino y que sufriríamos las consecuencias de un modelo social enraizado en lo más profundo de nuestra sociedad que no sería fácil de transformar.
Los mercados de Grado son conocidos en toda Asturias. Además de la cita de los miércoles, bajo el paraguas del lema 'abierto los domigos' la villa se convierte en destino de fin de semana de muchos asturianos, que aprovechan para pasar el día, disfrutar de la gastronomía local, y llenar la nevera de productos de huerta y alimentación.
No es la única, pero sí la primera gran feria comercial del año. La Primera Flor de Grado se celebra el domingo después de Pascua, y marca simbólicamente el principio de la Primavera.
El Certamen de la Faba Asturiana, que se celebra cada año junto con la Primera Flor, da visibilidad al trabajo de los productores y el Consejo Regulador, a la vez que divulga su gran versatilidad en la cocina.