Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
La ubicación de Río Pinto es una de las mayores ventajas que aprecian los empresarios del polígono, que trabajan para atender al cliente y sacar al mercado productos de calidad.
Hace dieciocho años, el polígono Río Pinto dio un paso importante con la creación de la Entidad de Conservación que integra a propietarios de parcelas y al Consistorio. Desde entonces, Luis García, preside el colectivo de empresarios de esta zona industrial.
Frente a las compras por internet o en grandes centros comerciales, se mantiene contra viento y marea el comercio local. Porque nos gusta salir de casa caminando y pararnos a ver las novedades que hay en los escaparates, entrar para tocar, oler, probarnos prendas, escuchar las virtudes de un producto. Y el comercio de proximidad de la capital del Principado nos permite hacer todo esto y más.
El 28 de abril, la fecha elegida internacionalmente para destacar la importancia de la seguridad y salud en el entorno laboral, tiene en esta ocasión una mirada especial al trabajo de los más jóvenes. El IAPRL conmemora esta jornada con una serie de actos que se sucederán a lo largo de este mes.
2018 es un año grande para Covadonga por la celebración de sus tres centenarios. Para conmemorar tal efeméride, el Principado ha publicado una web que muestra a usuarios, viajeros y peregrinos los tres iconos: la historia de Pelayo, la Santina y el Parque Nacional de los Picos de Europa.
El Nalón y el Narcea se abrazan en Pravia, generando con la suma de sus aguas la mayor cuenca hidrográfica del norte. Esta unión tranquila da lugar a fértiles vegas, pero también marca la pauta a seguir en el concejo: el encuentro de opuestos genera riqueza.
Opulencia vegetal y riqueza de espacios diseñados y labrados por el agua. Paisajes de formas amables, suaves y verdes, a la vera del río recibirán al visitante que podrá adentrarse de lleno en este territorio para disfrutar de sus pueblos, sus gentes y su historia.
Antiguamente existía un tramo en el Camino de Santiago que viniendo de Oviedo unía el Camino Primitivo con el de la Costa. Una etapa de veintitrés kilómetros que partía de Cornellana (Salas), pasaba por Pravia y enlazaba con Muros de Nalón. Un itinerario que el Consistorio quiere recuperar para todos los ciudadanos.
Pravia está conectada con la naturaleza. Los productos frescos extraídos directamente de la tierra se exponen al visitante a modo de un gran escaparate vegetal.