Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
El Cantábrico baña parte del concejo, regalando hermosas playas. Sabe a sal. En el resto predomina el verde. Valles, bosques, pastizales, rutas y senderos invitan al visitante a descubrir sus secretos.
Después de salir de Gijón, al peregrino le espera un bonito paseo por el Monte Areo, el valle de Carreño y los últimos ocho kilómetros por la AS-19 hasta llegar a Avilés. Un paisaje de contrastes que merece la pena.
La gastronomía candasina ofrece experiencias únicas. Aquí se puede saborear el Cantábrico en estado puro: caldereta de pescados y mariscos, bonito preparado de mil formas, oricios, sardinas, pixín, paellas deliciosas.
Su fascinación por la fotografía empezó desde pequeño, pero es con la era digital cuando se mete de lleno en este arte que disfruta como hobby. Centró su mirada en Candás, sin ir más lejos, e interpretó lo que le rodeaba para luego compartir con los demás su particular visión.
El Buen Salvaje es el tercer trabajo de estudio de este grupo asturiano, que llega tras Ley de Gravedad y Voladores. Un disco con doce temas inéditos que combinan sonidos del folclore latinoamericano con pop-rock clásico, y que están llevando de gira por todo el país.
La labor realizada desde el Instituto Asturiano de Riesgos Laborales durante el pasado ejercicio de 2017 ha sido extensa y aplicada a muy diferentes sectores. La comunidad educativa fue una de las grandes receptoras del mensaje de la cultura preventiva.
Mieres ha sabido reinventarse y seguir creciendo al margen del sector minero. La apuesta por la creación de un tejido empresarial sólido, casi a las puertas del núcleo urbano, ha consolidado una economía en base a los servicios ofrecidos por muchas pequeñas y medianas pymes instaladas en los polígonos de Vega de Baíña, Gonzalín, Fábrica de Mieres y Vega de Arriba.
Desde la Edad Media, Mieres ha formado parte de la Ruta Jacobea, siendo un importante lugar de paso para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela y querían conocer la Sancta Ovetensis.
En el municipio gallego de Trabada la naturaleza se ha recreado regalando rincones llenos de magia. Desde las cumbres que forman parte de sierras como A Cadeira hasta las aguas de la Ría del Eo, existen muchos motivos para que este rincón de la Mariña Oriental en la provincia de Lugo sea un lugar para visitar y, por qué no, para quedarse a vivir.