Los alquileres no dejan de subir en Asturias. Oviedo, es la segunda ciudad de España donde más han subido, un 14,3% y lleva nueve meses seguidos con incrementos superiores al 10%.
Existe, como en el resto del país, una expansión descontrolada de pisos turísticos a los que hay que sumar la cantidad de propietarios que a raíz de la nueva Ley de la Vivienda prefieren tener sus casas vacías antes de correr el riesgo de alquilarla a alguien que no pague y encima luego tenga problemas para echarlo.
Cerca de 100.000 viviendas están deshabitadas en la región, hay incluso concejos en los que hay más casas vacías que habitantes. Así que eso de alquilar un piso hoy en día se ha convertido en una misión imposible. Ya no digamos nada en los concejos más turísticos, como por ejemplo Ribadesella, porque la mayor parte de la oferta está reservada directamente para uso vacacional. Alquilar un piso para vivir todo el año se convierte en una odisea.
Y es que, si se fijan, ya no hay anuncios de pisos en alquiler y según las inmobiliarias, en cuanto uno queda libre se lo quitan de las manos sin ni siquiera publicitarlo.
Acabamos de conocer que en solo unos meses se pondrá en marcha una de las medidas estrella del actual Gobierno. Se trata de “Alquilámoste”, el nuevo programa de vivienda que pretende sacar al mercado del alquiler un importante volumen de pisos que actualmente están cerrados.
Para ello, el Principado va a asumir el papel de arrendador fijando un baremo para esos alquileres que podrán estar parcialmente subvencionados en función de la renta del inquilino, teniendo en cuenta el barrio donde esté situada la vivienda.
El propietario que lo desee puede ceder su piso por un tiempo determinado, el Principado será quien busque el inquilino, gestione el alquiler, y abone una renta fija al propietario en función a unos baremos que estarán siempre por debajo del precio del mercado libre.
El Principado será también el responsable de entregar la vivienda en el mismo estado en que se le haya entregado. Señalan los promotores de la idea que los dueños de los pisos vacíos también podrán acceder a deducciones fiscales, siendo así beneficioso para todas las partes.
Aunque el decreto que regulará esta medida se aprobará a lo largo del primer semestre del año, el programa cuenta ya en los Presupuestos con un crédito ampliable de un millón de euros.
“Alquilámoste” tiene un antecedente en el País Vasco donde funciona desde hace casi veinte años con muy buenos resultados: han conseguido reducir el parque de la vivienda vacía un 25%. Empezaron gestionando 1.000 viviendas y ahora tienen en cartera más de 7.000. De nada serviría esta medida si no se acompaña de otras para que realmente pueda tener un efecto a largo plazo.
El Ejecutivo está también trabajando para declarar zonas tensionadas en el Principado, para topar los precios del alquiler que en estos momentos están por las nubes y en el marco de la especulación. De momento, hay doce concejos susceptibles de ser declarados así. La declaración deberá ser iniciativa del propio concejo; si lo hace, la medida tendrá una vigencia máxima de tres años que podrá prorrogarse anualmente si persisten las condiciones que justificaron su declaración.
Sabemos que esta no es la solución definitiva a todos los problemas que se vienen arrastrando en el tiempo, pero sí puede ser un valiente primer paso al que le pueden seguir otros. La necesidad de un cambio se reclama en las calles y debería de moverse ficha más pronto que tarde.