2.8 C
Oviedo
martes 14, enero 2025

Editorial

Asturias sabe

La cultura de un pueblo se gesta a fuego lento, inspirada en el movimiento fluido de las generaciones sucediéndose y superponiéndose a través de los siglos, compartiendo experiencia y transmitiéndose sus conocimientos.

Transición

El otoño, como siempre, es una incógnita. Entre el sol de verano y la nieve de invierno, combinamos las heladas mañaneras con esas camisetas de manga corta que aún nos resistimos a guardar en el fondo del armario. Otoño es tiempo de extremos, y nos movemos en ellos con una naturalidad pasmosa. Sandalias y paraguas: el prêt-à-porter asturiano.

La Coyuntura

Estamos ya acostumbrados a hablar de la coyuntura económica, término muy usado últimamente para definir una crisis galopante. Las palabras, a veces, toman vida propia, de tal modo que hasta el adjetivo empieza a sobrar y si uno nombra, normalmente en tono quejoso, “la coyuntura”, ya sabemos de que está hablando: de nada bueno.

Comienza el curso

Somos muchos los que pensamos que el año empieza en septiembre. Cierto es que el 31 de diciembre tomamos las uvas y brindamos con lo que se tercie, pero no deja de ser un rito más simbólico que otra cosa. Este mes el mundo se reincorpora al trabajo, tras un agosto que aunque haya sido laboral, pilla a casi todo el mundo con la cabeza en otro sitio. Los más afortunados habrán tenido sus días de asueto; los que no, tendrán que sacar fuerzas de flaqueza, porque septiembre este año viene fuerte.

Verano ardiente

De acuerdo: quizá la climatología no traiga las altísimas temperaturas de otros lugares más meridionales. Ni falta que nos hace.

Vuelve a casa

Ya se sabe que la frase es más bien navideña, pero nos viene al pelo. Con la temporada de vacaciones, cientos de asturianos vuelven por unos días para pasar el tiempo libre, para ponerse al día con amigos y vecinos, y curarse de esa nostalgia que tiene el que vuelve cuando puede, no cuando quiere.

Predicciones

Hace poco más de un mes los asturianos pudimos conocer un informe, preparado por un grupo de más de cuarenta expertos, sobre el cambio climático y cómo afectará a nuestra región. Lo hicieron a petición de la administración regional y el resultado es poco menos que demoledor.

Crecemos

Somos afortunados. Y mucho, porque vamos a más. Desde que nació esta publicación, en el año 1994, no hemos dejado de crecer. Hemos crecido en calidad. En contenidos. En número de páginas. En alcance y difusión.

Asturias se hace mayor

Todos los indicadores apuntan en la misma dirección: la población asturiana envejece. Y lo hace a marchas forzadas y sin que en ningún momento se observen signos de que la tendencia vaya a cambiar en la próxima década.

Contradicciones

La Comisión Europea ha expedientado a España, junto a otros nueve países, por la contaminación excesiva del aire, ya que cuenta con 55 zonas negras. De ellas, una de las afectadas con mayor población es la zona central de Asturias, donde conviven las principales ciudades con la mayor parte de la industria de la región.

Últimos artículos

Este es un banner de prueba