Se ha muerto Sean Connery, a quien recuerdo como Rey Arturo o como escocés militante por la independencia de su país, antes que como James Bond. Alguien me dice que también protagonizó “El nombre de la rosa”, siendo aquel...
“Hay circunstancias en que una mentira es el más santo de los deberes”
(Joseph E. Renan)
Y es que la mentira es consustancial a la vida biológica en general, necesaria para la supervivencia. En esa necesidad de conservar la vida, tanto...
Nos está tocando vivir un momento especial en la historia de la humanidad. Un ser minúsculo ha irrumpido en nuestras vidas y ha puesto al descubierto nuestros aspectos más vulnerables, tanto en lo personal como en lo colectivo. Esta...
Cuando usted lea esto estaremos metidos de lleno en los días de conmemoración de difuntos, rito ancestral de todas las colectividades humanas. Nos resistimos a desaparecer, no queremos tampoco perder de vista a los seres queridos. Humano, aunque a...
Ha vuelto a suceder. Una vez más los elegantes señores y señoras de la muy noble e ignorante mediocracia ovetense, han pateado en la ópera al asturiano, lengua que consideran indigna de su docta ciudad. No les importa que...
Ya ven, la chica esta que escribió “Imperofobia” se va a llevar un disgusto. Resulta que, según la Wikipedia, Fernando II de Aragón, ese muchacho que combatió al lado de su prima Isabel y luego se casó con ella...
“Mi arte se basa en una única reflexión: ¿Por qué no soy como los demás?”
Edvard Munch
Hoy vengo con un interrogante, un interrogante de vida. Una propuesta para la reflexión. Se trata de preguntarnos acerca de cuándo y porqué la...
¿Puede haber un superlativo para la palabra dios? Repaso a Baruch Spinoza, mecánico de óptica que sabía más del Libro que los rabinos, y define que dios es el absoluto, por ende, no cabe preeminente; posiblemente por eso la...
Se quitarán la corbata, sustituirán el traje de lana fría por el de baño y esperarán bajo una sombrilla que la gente vaya a registrar la propiedad de su parcela en la playa. Verán el cielo abierto, después del...
Cuenta la historia que había, hace tiempo, en el S.XVIII, un sabio pensador que vivía en Konisgsberg que invariablemente, en cualquier estación, era despertado por su sirviente, Lampa, a las cinco de la madrugada. Tomaba un té, fumaba una...