17.8 C
Oviedo
viernes 26, septiembre 2025

Salud y naturaleza, cada día más en el punto de mira

Asoc. Socioambiental Biodevas
Asoc. Socioambiental Biodevas
Biodevas se ha caracterizado durante estos años por querer ser una asociación con un espíritu abierto y colaborativo dispuesta a crear y apoyar proyectos que hagan crecer la cultura ambiental en Asturias.

Lo más leído

Más del autor /a

Cada 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Ambiental (declarado por la International Federation of Environmental Health), una fecha que busca sensibilizar a la población y a los gobiernos sobre la importancia de garantizar entornos saludables como base para el bienestar humano. La salud ambiental abarca todas aquellas condiciones externas que influyen en nuestra calidad de vida: el aire que respiramos, el agua que consumimos, los alimentos que ingerimos, el ruido que nos rodea e incluso los espacios donde trabajamos, estudiamos y convivimos.
En palabras de la Organización Mundial de la Salud, “no puede haber salud humana sin salud ambiental”.

En Biodevas lo tenemos muy claro. Desde que empezamos en 2017, quisimos mostrar cómo los problemas ambientales de Asturias afectan a nuestra salud. Al principio participamos en campañas reivindicativas, pero luego decidimos apostar por un enfoque más educativo y positivo, uniendo a distintos sectores para que todos podamos actuar y encontrar soluciones.

Prescripciones médicas para la mejora de la salud

Se trata de que el medioambiente esté en más ámbitos y que se aplique de forma transversal con la importancia necesaria. Es por ello que, por ejemplo, hay varias iniciativas, estudios y programas en Europa que apuntan hacia la práctica de “prescribir” el contacto con la naturaleza o las denominadas “intervenciones basadas en naturaleza” (“nature-based interventions”) como parte de la prevención o tratamiento de problemas de salud, especialmente de salud mental.

Prescripciones médicas para la mejora de la salud en la I Jornada de Conexión con la naturaleza y bienestar.

El voluntariado en actividades medioambientales ofrece múltiples beneficios para la salud, como la mejora del bienestar emocional, la reducción del estrés y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Participar en tareas como la limpieza de espacios naturales, el cuidado de especies o la restauración de hábitats permite a los voluntarios conectar con la naturaleza, lo que se ha asociado con una mayor satisfacción personal y una sensación de propósito.

Además, el contacto con la naturaleza puede tener efectos positivos en la salud mental, ayudando a reducir la ansiedad y la depresión, y promoviendo una vida más activa y saludable. Estas actividades también fomentan la cohesión social y el sentido de comunidad, aspectos clave para una sociedad saludable.

Asturias “Paraíso Natural” pero con problemas

Y es que a pesar de que tenemos un “Paraíso Natural” esto genera en el público general una percepción de que todo está bien, ya que en un lugar con tanto verde cómo no va ser un lugar ideal para vivir… y así viene mucha gente a Asturias, y más ahora con la emergencia climática que estamos sufriendo, lleno de fenómenos extremos y subidas de temperatura que hace que Asturias se haya vuelto un lugar ideal donde la gente quiere vivir. Vienen en busca de aire limpio y paisajes verdes, pero muchos desconocen los problemas que tenemos, como la contaminación del aire en el centro del Principado.
Y os preguntareis porqué os comentamos esto…

Asturias “Paraíso Natural” pero con problemas

Este año el lema elegido para dar visibilidad al Día Mundial de la Salud Ambiental es “Clean Air, Healthy People” (“Aire limpio, gente sana”).
Porque la calidad del aire es una de las cuestiones ambientales que más impactan en la salud pública: la contaminación atmosférica está detrás de enfermedades respiratorias, cardiovasculares, así como de problemas crónicos que deterioran la calidad de vida.
Además, el aire contaminado también agrava el cambio climático: existe una retroalimentación entre emisiones contaminantes, calentamiento global, olas de calor, contaminación interior/exterior, y enfermedades humanas.
Y es un tema en el que “todos tenemos un papel”: no sólo las administraciones, sino la ciudadanía, empresas, instituciones, pueden adoptar medidas para mejorar la calidad del aire.

Para saber más:
El 69 % de la población de Asturies respiró aire contaminado por encima de los nuevos límites legales durante 2024

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Asoc. Socioambiental Biodevas
Asoc. Socioambiental Biodevas
Biodevas se ha caracterizado durante estos años por querer ser una asociación con un espíritu abierto y colaborativo dispuesta a crear y apoyar proyectos que hagan crecer la cultura ambiental en Asturias.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos