14.2 C
Oviedo
jueves 3, abril 2025

Camino de Santiago

Grado. Camino de Santiago, mucho más que andar

Los números no paran de crecer y hay días en los que los albergues cuelgan el cartel de completo, obligando al peregrino a buscar otras alternativas para pernoctar. El Camino Primitivo gana seguidores cada año.

El Camín Bello

El principal atractivo del Camino del Norte es la costa. Por eso en la etapa que va desde La Caridad a Ribadeo, elegir la ruta que pasa por Tapia de Casariego es una interesante opción.

Allande, tierra a descubrir

Allande es uno de los territorios más extensos del Principado de Asturias. Enclavado en la zona occidental, su pasado nos habla de prehistoria, cultura castreña, presencia romana e influencia indiana. Estos ingredientes son los que, a día de hoy, conforman la cultura y el patrimonio de esta tierra cuya mayor parte está declarada Paisaje Protegido.

Grado. Primera parada del Camino Primitivo

El Camino Primitivo o Camino Interior recibe cada año miles de peregrinos. El boom de esta ruta y su tradición milenaria han hecho de este recorrido uno de los mejor equipados para disfrute del caminante. En Asturias la primera etapa nace en Oviedo y termina en Grado: parada obligada.

Grandas de Salime. La joya del Primitivo

Entre capillas milenarias, gigantescos molinos de viento e impresionantes paisajes fluviales el peregrino recorre los últimos tramos del Camino Primitivo antes de adentrarse en tierras gallegas. Grandas de Salime, el último municipio asturiano, le despide no sin antes contagiarle de su autenticidad y enseñarle sus secretos.

Asturias, a dos ruedas

No hay más que salir para verlo: las bicicletas están tomando la calle. El aumento de usuarios en las distintas modalidades de ciclismo es una realidad, y la tendencia es indiscutiblemente al alza. Si la bici es una moda, parece que está aquí para quedarse.

Camino del Salvador. Ruta milenaria

Es uno de los Caminos de peregrinación menos masificados y con más historia. La ruta del Salvador nace en la Catedral de León y culmina en la de Oviedo; después se puede continuar dirección a Santiago de Compostela, siguiendo los pasos que miles de peregrinos han dado antes, en una ruta milenaria que no ha perdido espiritualidad ni encanto.

Camino del Salvador. Etapa 1: Payares – La Pola

Distancia: 31,8 km La ruta: Estamos atravesando una zona de alta montaña, así que hay que tener en cuenta que la climatología es muy variable, incluso en verano. Según la época del año en la que afrontemos el Camino, desde Payares...

Camino del Salvador. Etapa 2: La Pola – Mieres del Camín

Distancia: 16 km La ruta: El Camino transcurre paralelo al río, sin grandes desniveles. Se agradece el descanso para las piernas después de la intensidad de la ruta anterior. La exuberancia natural del entorno va dejando paso a otro tipo de...

Camino del Salvador. Etapa 3: Mieres-Oviedo

Distancia: 19 km La ruta: Salimos de Mieres en dirección Oviedo, pasando por La Rebollá, y dejando atrás la antigua Fábrica de Mieres, fundada en 1844 y hoy reconvertida en polígono industrial. Continuamos por El Rollu, Copián y Aguilar hasta el...

Últimos artículos