SUMARIO
Opinión
Comentarios. Leonarda, por Gonzalo Olmos.
Tema del mes. La crisis económica pasa factura a la salud mental.
Una hora menos en Miranda. L’Asamblea del Bable: 40 años del resurdimientu del asturianu, por Xaviel Vilareyo.
El que tiene...
Tiene quince años. Se expresa con claridad y convicción, como hemos podido comprobar en sus declaraciones. Vivía en Levier (Doubs, Franco Condado), estudiaba en el liceo André Malraux y, siguiendo el mensaje de la gran novela homónima del polifacético escritor y político francés, albergaba la esperanza de que una lucha personal y colectiva le redimiese ante las dificultades que su condición le deparaba.
Su espectáculo Mitologías está basado en la tradición oral relativa a personajes conocidos por todos los asturianos, como el trasgu, el nuberu, la xana, el busgosu, los diaños burlones, las sirenas... Todos desfilan por los monólogos de Carlos Alba, consiguiendo la difícil tarea de entretener y a la vez conservar la tradición oral.
Dice mucho del nivel de la vida política local el hecho de que el principal asunto de debate público durante muchas semanas haya sido el tratamiento institucional, museístico y turístico a otorgar a las reliquias de la Catedral de Oviedo. Discusión que ha tenido, además, el habitual grado de acritud y las consabidas acusaciones a otras administraciones de deslealtad hacia la ciudad, notas que habían venido adornando el discurrir político municipal hasta la feliz tregua de razonabilidad de estos últimos meses, que ahora se diluye.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. Oviedo freak, por Gonzalo Olmos.
Tema del mes. Alcohol y jóvenes, ¿educar o regular?
Una hora menos en Miranda. Marcelino Menéndez Pelayo y les dos Asturies, por Xaviel Vilareyo.
El que tiene boca... Todos a la cárcel,...
En los últimos tiempos nos hemos acostumbrado a que una parte significativa del programa legislativo que plantea un gobierno venga precedido de un informe producto del trabajo de varios expertos, cuyas conclusiones anticipan en buena medida las propuestas que se transformarán generalmente en el correlativo proyecto de ley.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. Expertos y política, por Gonzalo Olmos.
Una hora menos en Miranda. Castiella, condáu d'Asturies, por Xaviel Vilareyo.
Tema del mes. Paro juvenil: el problema aumenta.
Entrevistas
Carlos Villán Durán, profesor de Derecho Internacional.
Amador Menéndez, experto en nanotecnología.
Reportajes
...
SUMARIO Opinión Asturias Opina. Nuevas maneras de vender el turismo en la región. Comentarios. Terror espectáculo, por Gonzalo Olmos. Una hora menos en Miranda. Los vándalos, por...
Para los asturianos, cruzar el Puente de los Santos en dirección a la vecina Galicia es como hacer turismo en casa: la costa es casi la misma, el carácter nos es afín, y la gastronomía y las costumbres son muy similares; pero hay pequeñas diferencias que permiten mantener la sensación de estar haciendo turismo. Muy cerca de Asturias, el municipio gallego de Foz apura el verano con fiestas variadas; allí es habitual encontrar a muchos asturianos que buscan salir de la región sin plantear grandes desplazamientos.
Extensos arenales, bosques mágicos, fiestas populares de gran arraigo y colorido son algunas de las razones que conducen al visitante a tierras de Barreiros, en la Mariña lucense. Sobre todo, en verano, cuando el calor invita a disfrutar de sus playas y de la gastronomía gallega, siempre rica y generosa.