14.2 C
Oviedo
jueves 8, mayo 2025

Tergal, el último sencillo de Maltrago

Lo más leído

Recientemente, el músico e intérprete gijonés César Maltrago presentó “Tergal”, una reivindicativa canción en llingua asturiana que cuenta con la colaboración de Nacho Vegas y que da pistas sobre su nuevo trabajo, El Perverso Polimorfo, a punto de salir a la luz.

Su nuevo disco nace bajo el sello de Editorial Escombros, la marca que el autor considera «su refugio, su casa, la misma que me apadrinó cuando yo era tan solo un simple extranjero con una guitarra. Un desdeñable desconocido en la increíble metrópolis de Ciudad de México».
Aunque sigue conectado a su Asturias natal por fuertes lazos, el autor hizo las maletas tras el periodo del Covid-19, disconforme con la gestión de una crisis sanitaria que a su juicio llevó a «pasarse por el arco del triunfo todo el estado de derecho, por ello no sé si llamar exilio o política de prevención y contención de riesgos el que yo resida en CDMX. Para mí es simplemente el eje actual».

Para la producción del sencillo Tergal, Maltrago ha contado con la participación de Mario Villamil y el vídeo de presentación es obra de la realizadora Nadia Penella. En el tema se escuchan las trompetas de César Alcázar, el contrabajo de Rodrigo Valenzuela, el acordeón de Mauricio Ortega, la percusión de Eric Pani y la voz de Nacho Vegas.

-El 14 de abril presentaste Tergal, cuyo título alude al tejido que se usaba para fabricar los uniformes de los trabajadores y que tiene cierto aire antifascista. ¿Qué quieres transmitir al público con este tema?
-Tergal se trata de una obra que habla a través del símbolo y se desarrolla a través de una atmósfera decadentista. La letra está en llingua asturiana.
No soy muy afín a una hermenéutica doctrinal acerca de la canción. Mi música confía en el oyente como receptor válido psicológica y cognitivamente hablando. Toda obra obedece a una estructura abierta y a una forma cerrada intersubjetiva. El sentimiento es suficiente para comprender esa sombra que se esconde entre las líneas de esta canción.
Creo que el lenguaje apocalíptico o milenarista es un lenguaje atávicamente cosechado.

-¿Qué planes tienes previstos para dar a conocerlo?
-Pues nada fuera del otro mundo; realizar una campaña de medios debidamente enfocada.
En cuanto a la excepcionalidad podemos darnos cuenta que la canción subida a Spotify, Tidal, etc., se trata de otra versión totalmente diferente. En esta, está todo realizado desde un prisma electrónico. El género podría ser perfectamente el de electrovaqueirada.

Tergal, nuevo sencillo de César Maltrago, cantante asturiano
Carátula del single Tergal.

-¿Por qué el título El Perverso polimorfo? ¿Y qué me dices del nuevo disco que habla sin ningún tipo de reparo acerca del suicidio y otros temas tabús?
-Se trata de un término psicoanalítico bien curioso. Hace referencia a los vectores pulsionales durante la niñez. Digamos que mi música ya ha superado el estadio del espejo.
También comentar que en todo este proyecto se ve un crisol, una amalgama. En el disco hay una Cara A y una Cara B, al igual que las antiguas cintas grabadas en el garaje (existía un concepto). En la A, hay temas como La Virgen de los Harapos, canción que contó con la colaboración estelar de Escobar (a la cámara, como realizador), y que ha adquirido cierta reputación y que no es reticente de cierto apropiacionismo cultural salubre y redicho.
La cara B guarda el relato oculto de la luna. La parte electrónica, la táctica mecanicista de la sombra. De ella se encarga Jorge, oriundo del proyecto Alux Kaan. Con ello se ha intentado proyectar diferentes canciones con distintas esencias o cualidades fluctuantes: es el caso de Telarañas, Tergal (techno-vaqueirada) o La Sociedad de la Niebla (con ciertos toques Dub). No se ha de despreciar ciertos tintes under en la órbita 8 Bit – Otaku. Todo ello inspirado por el gran músico e icono John Frusciante, figura guía del proyecto Maltrago junto a Fugazi o diversos sin pares Leonard Cohen.

-¿En qué estado se encuentra este proyecto? ¿Y cómo tienes previsto moverlo?
-Está finalizado. Ya ha moldeado un todo pulsional y, por otro lado, ya se ha consolidado en lo referente a su perfectibilidad. Se hará su gira correspondiente por las Américas; su rueda de prensa, etc.
Nosotros no tenemos tanta logística como Peso Pluma como para montar una performance con 8kg de cocaína en las aduanas de UK o dinero suficiente para grafitear medio CDMX ante los ojos cerrados del poder ejecutivo.

-¿Qué tal trabajar en colaboración con Nacho Vega y Rafael Catana?
-Pues siempre es un honor trabajar con titanes de tal veteranía. Muy agradecido.

-¿Cómo te las arreglas para, desde la distancia, seguir conectado a tu tierra?
-He fabricado el fenotipo Maltrago. Todos los contactos en el camino han sido bien archivados. Vivimos en un mundo globalizado –mercantilmente hablando–. Es sólo trabajo de medios, nada más.
Realmente se echa de menos vivir entre montañas y mares, pero se está muy a gusto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos