A la sombra de las hayas o en lo alto de una cima: hay muchas formas de disfrutar del Parque Natural de Redes, uno de los parajes más bellos de Asturias. Con razón, también es Reserva de la Biosfera desde el año 2001.
Junto con el Cabrales, el queso Casín es uno de los más antiguos de Asturias, según diversos escritos que lo sitúan en el siglo XIV. Su elaboración totalmente artesanal y su sabor distintivo, lo convierten en una de las joyas de los lácteos asturianos.
Llevan muchos años recorriendo la geografía de Asturias, tiempo más que suficiente para comprobar el precario estado en el que se encuentran algunos de los recursos construidos con dinero público: sendas, museos, aulas de interpretación... Preocupados por la situación actual, un grupo de ciudadanos se constituye como Asociación y propone alternativas que impliquen creación de empleo y la puesta en valor de recursos ya existentes.
Wilón De Calle, el Padre Karras, El Tamar y Txolo Gioberti: cuatro veteranos de la escena musical asturiana y española se unieron en 2009 para crear Los Izquierdos. Ahora se estrenan con 'Que trabajen las máquinas', donde demuestran que lo suyo es el rock; a partir de ahí, puede pasar cualquier cosa.
Las tierras del concejo invitan a realizar una ruta turístico-literaria única en España: la Ruta Clariniana. Disfrutar de la narración y del paisaje al mismo tiempo, en los escenarios que enamoraron e inspiraron a Clarín, se convierte en una experiencia única, llena de sensaciones.
El antiguo Camino de Peregrinos a Santiago por la costa asturiana serpentea por el litoral, se acerca y aleja sucesivamente del mar y engarza en su discurrir con el paisaje, la gastronomía y el paisanaje. Carreño merece un alto en el Camino.
Al calor de la crisis económica y social, se ha despertado entre la ciudadanía un fuerte cuestionamiento del sistema de representación política propio de nuestra democracia parlamentaria.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. Políticas locales en riesgo, por Gonzalo Olmos.
Una hora menos en Miranda. Frank Braña, una vida de cine, por Xaviel Vilareyo.
El que tiene boca... Dificultades para reír, por Teobaldo Antuña.
...
El pasado 2012 fue un mal año para este museo de Luanco, casi estrangulado por su difícil situación económica. Pero el apoyo recibido, tanto desde las administraciones como por parte de los ciudadanos, da un balón de oxígeno al Marítimo, que continuará con las puertas abiertas mostrando la cultura del mar a todos sus visitantes.