Es una institución de las letras asturianas, por edad y por trayectoria. Aunque quizá sea fuera de las fronteras españolas donde su obra ha tenido más éxito y se encuentran traducciones a distintos idiomas.
Desde que la crisis económica se manifestó con toda su virulencia y, sobre todo, desde que su incidencia sobre la situación financiera de las Administraciones públicas se ha hecho evidente, se vienen poniendo encima de la mesa alternativas de lo más diverso para afrontar la difícil situación que comporta la insuficiencia de recursos para sostener inversiones o servicios públicos al nivel que se desearía.
Tras una intensa campaña de excavaciones en Os Castros de Taramundi, se prevé que en Semana Santa el público pueda visitar el lugar, con el apoyo de paneles explicativos y audioguías. El trabajo lo está coordinando Alfonso Menéndez Granda, director técnico de las excavaciones arqueológicas.
Sus manos son el instrumento que consigue que la madera adopte volúmenes y formas, antes inexistentes. Talla imágenes religiosas a partir de una pieza de madera de castaño.
Conseguir financiación es siempre complicado, aún más con los tiempos que corren. ASTURGAR (Sociedad de Garantía Recíproca en Asturias), con Angel Rodríguez al frente, se lo pone un poco más fácil a las empresas asturianas.
El concejo de Castropol puede conocerse siguiendo la pista de sus árboles notables, lo que nos lleva por los diferentes pueblos, calles y construcciones. Nuestra mejor guía será el nuevo libro que han publicado José Ramón Roca y Alberto Gómez.
La aplicación en la industria de las innovaciones nanotecnológicas supone una importante vía de desarrollo económico para el futuro cercano. José María Alameda, investigador, insiste en que la colaboración entre científicos y empresarios es fundamental para avanzar.
Animan las noches celtas emblemáticas del occidente con su folk único, en el que combinan las bases de la música tradicional con las peculiaridades de esta zona asturiana. Actualmente se encuentran en plena grabación de su segundo disco.
Desde su constitución en el año 2003, la Fundación para la Formación, la Cualificación y el Empleo en el Sector Metal contribuye al desarrollo y la innovación en esta área. Para ello trabajan en la educación centrada en los recursos humanos, tanto en nuevos perfiles profesionales como en la formación continua de los trabajadores. Pilar Suárez, Directora-Gerente, nos habla de ello.