Aunque cada vez quedan menos, en Asturias existen artesanos que mantienen con vida la historia sonora. Ángel Vega es uno de estos luthiers: de su taller salen verdaderas obras de arte que viajan por todo el mundo, para hacer llegar a todos los rincones las notas de una tradición que no se debería perder.
El Gobierno del Principado de Asturias se ha sumado en los últimos años, con diversas iniciativas, a las actuaciones dirigidas a la recuperación de la memoria histórica sobre los hechos sucedidos durante la guerra civil y la represión franquista posterior, ambas especialmente intensas en nuestra tierra.
Los padres respiran aliviados y los niños sonríen al tiempo que progresan en su tratamiento para discapacidades físicas y psíquicas. Los “culpables” de esto son los caballos con los que la Asociación Equitación Positiva imparte en Oviedo distintas terapias a niños con necesidades especiales.
El mar bravo de la costa asturiana ofrece mucho más que un bonito paisaje: también es un puntal económico y el modo de vida de muchas familias. Ahora, gracias a una tecnología novedosa se plantea aprovechar la fuerza de las olas como fuente de energía. Un proyecto pionero y exportable que nos explica Iñigo Echenique, ingeniero naval.
Hace unas semanas el Gobierno de España aprobó el Proyecto de Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que ha iniciado su tramitación parlamentaria en las Cortes Generales.
Editado por TrabeRubén D’Areñes tien yá, al pesar de la so mocedá, una obra lliteraria de llargu alcance, que lu convierte nuna de les voces más significatives de la nueva poesía asturiana. Colaborador de les revistes lliteraries Formientu...
Editado por Biblioteca Nueva Marino Gómez-Santos ha escrito esta memoria total de su niñez y adolescencia. Con un título de inspiración proustiana, es un texto en el que recrea instantes familiares y observaciones urbanas, un ambiente apacible interrumpido...
Esta activa asociación de mujeres nació a la vez que Taramundi se iniciaba en la aventura del turismo rural. El paralelismo les hizo denominarse Asociación de Mujeres Al Despertar, lo cual sirvió para incentivar la participación femenina y a la vez definir el momento que se vivía.
A principios de 2008 nació esta asociación para promover y editar actividades culturales de Vegadeo y la comarca. Tras la organización de conciertos, teatro, recitales poéticos, y muestras de oficios tradicionales, preparan la edición de un CD.
En Parres, en la localidad de Soto de Dueñas, se encuentran las instalaciones de la Escuela de Seguridad Vial Javi Villa. Allí se enseñan a los escolares hábitos saludables para circular por el mundo. Víctor Ladreda de Safety Motor Formación nos habla de esta iniciativa.