Un alfabetu de colores baxo´l suelu, nes fondures,
onde sobren la ḷḷuz, el cielu y les ales pa esnalar ḷḷueñe,
onde solo preciso pensar
en ti pa suañar tando despiertu
aḷḷá, nes fondures, baxo´l suelu,
onde otros dicen que too ye nigru yo guardo,
pa pensar en ti
un alfabetu de colores;
un alfabetu.

Fondures: Un viaxe poéticu dende’l carbón hasta’l píxel

David Fueyo presenta Fondures, obra que revisita la vieya tradición de los poemarios mineros con una visión anovada. El poemariu, escritu íntegramente n’asturianu, llega como una propuesta poética que xunta tradición y modernidá, revisitando la hestoria y l’alma de la mina. Al traviés d’una voz íntima, pero reivindicativa, la obra adiéntrase nel ayeri, el güei y el mañana del universu mineru, con una mirada qu’alienda respetu y pertenencia, inclusive dende la perspectiva de quien nunca baxó al pozu.
Fondures transita poles buelgues del carbón y la memoria de los mineros, pero tamién s’atreve a proxectar el tresformamientu d’esti legáu en tiempos d’identidá dixital, meyores tecnolóxiques y l’incertidume del cambiu. Estremáu en trés capítulos (Ayeri, Güei y Mañana), el llibru rescata la dómina culminante de la minería dende’l puntu de vista non solo de quien baxaben a la mina, sinón tamién de quien los esperaben enriba, cavilga sobre’l so cayente y enfusar en cómo les nueves xeneraciones—fíos y nietos de mineros—caltienen y resignifican esti heriedu.
Nunca baxé embaxo /pero embaxo, tampoco/nunca dexé de tar
Con estos versos, l’autor resume l’espíritu del poemariu, que se presenta como un homenaxe a quienes engarraron na mina’l so sustentu, la so llucha y la so identidá y agora atópense con que d’aquello apenes queden unos cuantos castilletes de pies.
El prólogu foi escritu por Roberto Fernández Osorio, cronista oficial de Quirós.
Sobre’l poeta

David Fueyo ye poeta, columnista y maestru. Coordina la revista de lliteratura infantil y xuvenil Platero. Escribió cinco poemarios, amás de participar y coordinar delles publicaciones colectives. Tamién ye autor o coautor de dellos llibros y publicaciones educatives y rellacionaes cola animación a la llectura y educación.
Tien una sección propia nel periódicu L’Imparcial en forma de columna lliteraria rellacionada coles tecnoloxíes llamada Lletres, ceros y unos.
Produció diversos programes radiofónicos, tien un podcast llamáu “Idees en 7 minutos” y crea música electrónica con el seudónimu de Phantasiai.
Ye arguyosu nietu, biznietu y tataranieto de mineros.

Fondures: Un viaje poético desde el carbón hasta el píxel
David Fueyo presenta Fondures, obra que revisita la vieja tradición de los poemarios mineros con una visión renovada. El poemario, escrito íntegramente en asturiano, llega como una propuesta poética que une tradición y modernidad, revisitando la historia y el alma de la mina. A través de una voz íntima, pero reivindicativa, la obra se adentra en el ayer, el hoy y el mañana del universo minero, con una mirada que respira respeto y pertenencia, incluso desde la perspectiva de quien nunca descendió al pozo.
Fondures transita por las huellas del carbón y la memoria de los mineros, pero también se atreve a proyectar la transformación de este legado en tiempos de identidad digital, avances tecnológicos y la incertidumbre del cambio. Dividido en tres capítulos (Ayeri, Hoy y Mañana), el libro rescata la época culminante de la minería desde el punto de vista no solo de quienes bajaban a la mina, sino también de quienes les esperaban arriba, reflexiona sobre su declive y se adentra en cómo las nuevas generaciones —hijos y nietos de mineros— conservan y resignifican esta herencia.
Nunca baxé embaxo /pero embaxo, tampoco/nunca dexé de tar
Con este verso, el autor resume el espíritu del poemario, que se presenta como un homenaje a quienes pelearon en la mina su sustento, su lucha y su identidad y ahora se encuentran con que de aquello apenas quedan unos cuantos castilletes en pie.
El prólogo ha sido escrito por Roberto Fernández Osorio, cronista oficial de Quirós.
Sobre el poeta
David Fueyo es poeta, columnista y maestro. Coordina la revista de literatura infantil y juvenil Platero. Ha escrito cinco poemarios, además de haber participado y coordinado varias publicaciones colectivas. También es autor o coautor de varios libros y publicaciones educativas y relacionadas con la animación a la lectura y educación.
Tiene una sección propia en el periódico El Imparcial en forma de columna literaria relacionada con las tecnologías llamada Letras, ceros y unos.
Ha producido diversos programas radiofónicos, tiene un podcast llamado “Ideas en 7 minutos”, también crea música electrónica bajo el seudónimo de Phantasiai
Es orgulloso nieto, biznieto y tataranieto de mineros.