Llega el momento de sacar del armario las plumas, los atuendos multicolores y las caretas más sorprendentes. Todo para disfrutar de un Antroxu que en la cuenca del Nalon tiene cada año más seguidores.
No hay mejor forma de combatir los momentos difíciles que utilizar el humor, el disfraz y la transgresión. Los días del Antroxu son los ideales para hacer un paréntesis en el tiempo, y olvidarse de la crisis económica y los problemas. Los habitantes del Nalón conocen también esta fórmula mágica que emplean a fondo en el mes de marzo.
Langreo vive su Antroxu uniendo a las localidades principales del concejo: la capital Sama y el vecino núcleo de La Felguera. Así el lunes día 7, y a partir de las 17:30 horas, tiene lugar el desfile de mayores que inicia su recorrido en la Plaza de La Pomar, en La Felguera y tras recorrer varias calles finaliza en la calle Dorado, en Sama. Al terminar el desfile, las Charangas Los Gijonudos y El Barallu serán las encargadas de preparar un buen final de fiesta, amenizando al público con un baile de carnaval. Mientras tanto, el jurado que premiará los mejores disfraces podrá ponerse de acuerdo en su veredicto. Nada menos que 4.500 euros en metálico suman los premios que se entregarán a partir de las 20:30 horas en las categorías de grupos e individual. Todo un aliciente para los langreanos y otros participantes que además de optar a un buen pellizco disfrutan de lo lindo con todo lo que se organiza en el concejo.
En La Felguera el Antroxu infantil tiene lugar al día siguiente, el martes 8. Los niños se reúnen en la cancha cubierta del Colegio Público Eulalia Álvarez. Así se aseguran de que el mal tiempo no impida que los más pequeños estén preparados para disfrutar con todas las actividades programadas. A partir de las 17:30h. comienza la fiesta y el reparto de seiscientos dorsales para los niños de cero a catorce años, que tendrán derecho a un regalo. La animación correrá a cargo de los Grupos Plis Plas y Pim Pam Pum, los encargados de amenizar la celebración que se prolongará hasta las 20:30h.
En Ciañu el Antroxu infantil comienza el sábado día 5 a las 17:00h, mientras que el de los mayores se inicia a las 23:30h. El escenario de fiesta es el recinto del Cine Ideal, el lugar donde la entidad organizadora, la Asociación de Festejos de San Esteban de Ciañu se encarga de repartir los premios a las mejores máscaras participantes.
El personaje de la Reinona del Carnaval, que se creó en El Entrego, en la pasada edición del Antroxu, ha revitalizado esta fiesta con sus plumas y su colorido.
El vecino concejo de San Martín del Rey Aurelio reparte sus principales fiestas de carnaval a lo largo de varios días, permitiendo así que los vecinos más aficionados al disfraz puedan lucir sus mejores galas efectuando su recorrido por las tres localidades principales: Blimea, Sotrondio y El Entrego.
La celebración comienza en Blimea con la representación de una obra del teatro del grupo El Refaxu, el viernes 4 a las 19:00h., en el salón de actos del Centro Social. Pero hasta el sábado día 5 no es momento de sacar las caretas. El Antroxu, que organiza la Asociación de Festejos de Blimea, comienza con el desfile, y a las 18:00 h. tiene lugar un concurso de disfraces para niños. La noche es para los mayores, que podrán disfrutar de la música del Dúo Alfa en el Salón de Casa Delfina, a partir de las 23:00h. Los mejores disfraces conseguirán trofeos y premios en metálico que les permitirán continuar participando de esta fiesta, si cabe, con más entusiasmo.
Sotrondio es el siguiente punto en la ruta del Antroxu. Aquí el carnaval lo organiza la Asociación de Festejos San Martín de Tours en colaboración con el Ayuntamiento y con la ayuda de la Casa de la Juventud. El día reservado para la fiesta es el domingo 6 y las calles de la localidad son el mejor escenario para apreciar los trajes y las caracterizaciones que exhiben los participantes. Niños y mayores desfilan en un recorrido que se inicia en las Escuelas Públicas de El Serrallo y finaliza en el Colegio Público Rey Aurelio, donde tiene lugar la entrega de premios del concurso de disfraces. En el patio del Colegio es posible disfrutar de la tradicional chocolatada, tampoco faltarán el teatro para niños y una sesión discoteca en la que poder mover el esqueleto si es que el atuendo antroxero lo permite.
La Pola, capital del concejo de Laviana tampoco se queda atrás en estos días de celebración. Aquí los actos organizados por el Ayuntamiento se concentran en la jornada del martes y los principales protagonistas son los más pequeños. Durante esa jornada, que es fiesta local, tiene lugar un desfile infantil y tras él la degustación de la popular chocolatada con fayuelos que disfrutan tanto niños como mayores en el entorno de la Plaza del Ayuntamiento.
Otro momento de especial intensidad antroxera es el entierro de la Sardina, durante el cual una fúnebre procesión recorre las calles de la villa hasta llegar al lugar elegido para proceder a su quema. El grupo Con Alevosía Teatro es el encargado en esta ocasión de las exequias mortuorias que despedirán esta trepidante fiesta.
Afortunadamente los locales de copas de La Pola continúan la fiesta del disfraz hasta altas horas de la madrugada porque nadie se resiste a dejar su otra personalidad, y hay que apurar la diversión: no habrá otro Antroxu hasta el año que viene. Pinche aquí para ver más reportajes de esta comarca