A pesar de ser un concejo muy pequeño, Muros de Nalón se las ingenia para tener grandes reclamos turísticos. La senda costera, nueve kilómetros de recorrido paralelo a una costa espectacular es uno de ellos. Si se completa con una gastronomía exquisita, la del pixín, el éxito de la visita está asegurado.
Las Jornadas del Pixín son la excusa perfecta para visitar el concejo de Muros de Nalón en Semana Santa, de ahí que año tras año esta cita gastronómica atraiga a gentes llegadas de toda la península y la región asturiana. No es para menos, el pixín -conocido como rape fuera de Asturias- es un pescado muy sabroso que admite numerosas formas de preparación. Frito, con fabes, alangostado, con setas, en crema… todas ellas rivalizan ante el comensal que encuentra dificultades para elegir lo mejor, tal vez por eso los que vienen un año repiten al siguiente. Las recetas varían según cada local de restauración, que ponen su imaginación a funcionar, y el resultado es el lleno total. Para elogio del pixín hay que decir que muchos turistas recorren cientos de kilómetros hasta llegar a este bello concejo del Bajo Nalón.Tanto es así que los hosteleros recomiendan hacer reserva previa para no encontrarse con alguna incómoda sorpresa, llegando incluso a ofrecer comidas a horas intempestivas por no dejar a nadie sin pixín.
Este pez de aspecto tan feo ha conseguido que estas jornadas figuren con gran protagonismo en el calendario gastronómico regional. Para elogio del pixín hay que decir que muchos turistas recorren cientos de kilómetros hasta llegar a este bello concejo del Bajo Nalón. Es el caso de madrileños, vascos y catalanes que no faltan a la cita.
El pasado año los hosteleros de la zona llegaron a ofrecer dos mil quinientos menús durante los cuatro días que duraron las jornadas. Todo un éxito que superó incluso ediciones anteriores, y eso a pesar del mal tiempo que acompañó a esas fechas.
Este año, del 9 al 12 de abril se celebrará la XXIII Edición de las Jornadas, que repetirá el menú oficial: entradas de pixín, pixín en sus variedades, postres de la casa, pan y vino de Rioja o similar. Los restaurantes Puerto Chico, El Puerto, El Antiguo Molinillo y Entre Amigos, en San Esteban de Pravia; y Casa Zoilo y la Xana del Caballar en Muros de Nalón serán los encargados de preparar este pescado tan valorado. El pasado año los hosteleros de la zona llegaron a ofrecer dos mil quinientos menús durante los cuatro días que duraron las jornadas.
Desde el espigón del puerto de San Esteban parte una senda costera que conduce hasta la Playa de Aguilar, uno de los arenales más atractivos del litoral asturiano. El recorrido se puede hacer en prácticamente hora y media, tiempo suficiente para comprobar la belleza de la costa y el mar Cantábrico. Durante el trayecto el visitante encuentra varios miradores que le han dado nombre a este recorrido, como la Ruta de los Miradores, así como áreas de descanso, fuentes donde repostar y planos de señalización que indican el lugar donde se encuentra el caminante.