12 C
Oviedo
domingo 20, abril 2025

Editorial

Asturias se mueve

Es pronto para echar las campanas al vuelo porque nos encontramos en el ecuador del verano, pero hay un informe del INE que dice que el turista está eligiendo Asturias para pasar sus vacaciones.

En casa del herrero

'Toda la vida yendo a Ribadesella y no conocía la Cuevona de Cuevas'. Esta es una de las frases que estos días hemos escuchado en nuestra redacción, a la vista de varias fotos espectaculares que hemos tenido oportunidad de ver y también de publicar  en este número. Total, que más de uno se ha llevado las manos a la cabeza por desconocer verdaderos tesoros que tenemos aquí al lado.

¿Un cambio a la vista?

El resultado de las elecciones europeas parece tener muchas lecturas a tenor de las declaraciones de los distintos responsables políticos. Parece mentira que un dato concreto dé para tanto. Pero independientemente de la reacción de los partidos, hay una serie de cuestiones objetivas que han tenido lugar en Asturias, que es importante destacar porque suenan a nuevo.

Irreductibles

Estamos en el año 2014 después de Jesucristo. Toda Europa está ocupada por los mercados... ¿Toda? ¡No! Una empresa poblada por irreductibles astures resiste todavía y siempre al invasor... Reconocemos que no es muy original, pero la similitud con Astérix y Obélix nos vale bien para reflejar la sensación de estos días conociendo las noticias sobre la lucha de los trabajadores de Tenneco.

En lucha

El 22 de marzo ocho marchas de distintas banderas confluyeron en la capital de España. A ellas se unieron miles de personas que caminaron juntas por las calles de la ciudad para reclamar "Pan, trabajo y techo", pero sobre todo para llenar Madrid de Dignidad.

Más que igualdad

La lucha de las mujeres por ocupar su lugar en el mundo no conoce descansos. Siempre ha habido que pelear contracorriente. Unas veces contra la violencia y contra el sometimiento; otras, contra la indiferencia, el paternalismo o la condescendencia. Siempre contra algo.

Muy hartos

Así estamos los ciudadanos con respecto a los políticos y los partidos. Esto era una certeza a pie de calle, pero recientemente nos lo ha confirmado una de esas encuestas que ponen sello de oficialidad a lo que es evidente (Encuesta Social Europea, ESE): la crisis ha hecho mella en la confianza en las instituciones, en unas más que en otras. La corrupción nos tiene muy hartos, y el reconocimiento hacia políticos y partidos, tradicionalmente bajo, está en mínimos históricos.

Asturias, a dos velas

Comienza el año con el mal trago de la subida eléctrica, el ya conocido como "tarifazo" que en el momento de escribir estas líneas no ha concretado porcentaje, gracias a que Gobierno y eléctricas pasan los días en una maraña de acusaciones y reproches, donde lo de menos parece el ciudadano y lo de más los intereses de cada parte.

Gracias, de nuevo

2013 ha sido, para qué negarlo, un año difícil. Y probablemente por eso llegamos al final de este ciclo con un cierto alivio y una pizca de orgullo: pese a todo, aquí estamos. El año que viene se presenta movidito, y por eso toca hacer un balance y coger fuerzas, que nos van a hacer falta.

Hablando de hablar

Citando al sociólogo Juan Carlos Monedero: 'la democracia se construye sobre palabras'. Quiere esto decir que sin diálogo no hay democracia, que las ideas y sus consecuentes hechos hay que defenderlos, matizarlos y consensuarlos en la medida de lo posible.

Últimos artículos