12.5 C
Oviedo
domingo 30, marzo 2025

Navia presenta su VI Plan de Igualdad

Lo más leído

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Navia presentó el pasado 20 de marzo el VI Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Navia 2024-2028. La catedrática de Derecho del Trabajo Paz Menéndez fue la especialista que trasladó a los asistentes los innovadores planteamientos del documento municipal.

La jornada del 20M en Navia tenía varios puntos agendados para el acto que tuvo lugar en las instalaciones de El Liceo, y alguno no se preveía de fácil desarrollo. Explicar a la ciudadanía el contenido y la relevancia de un plan de igualdad acordado por una administración local pudiera resultar cuanto menos complicado, pero para ello el Consistorio contó con la participación de la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Oviedo, Paz Menéndez Sebastián, que impartió una masterclass sobre cómo interpretar el ordenamiento jurídico con gafas moradas.

La catedrática de Derecho del Trabajo Paz Menéndez Sebastián durante la presentación del VI Plan de Igualdad de Oportunidades
La catedrática de Derecho del Trabajo Paz Menéndez Sebastián durante la presentación del VI Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Navia 2024-2028.

El acto tuvo como maestra de ceremonias a la directora de la Revista Fusión Asturias, Mariló Hidalgo, que dio paso a las intervinientes. La primera, Ana Isabel Fernández, alcaldesa de Navia valoró positivamente la trayectoria consolidada en materia de igualdad en el concejo y que ha permitido plantear un VI Plan Municipal. «Debemos continuar en esa línea, seguir mejorando y añadiendo aspectos nuevos a tener en cuenta», explicó.

La política naviega aprovechó su intervención para añadir que «aunque a lo largo de los años la situación de las mujeres ha ido mejorando, no es suficiente». Tras rememorar etapas anteriores en las que la mujer no tenía voz ni voto y precisaba de la autorización y firma de un referente masculino para cualquier actividad de la vida diaria, la edil añadió que «esa situación ha cambiado gracias al trabajo, al compromiso personal de tantas y tantas mujeres que han adoptado una actitud de defensa y de superación de esas limitaciones tan grandes. Actualmente la Constitución y todo nuestro ordenamiento jurídico avalan la no discriminación por razón de sexo, ni por ninguna otra razón. Pero no siempre los derechos reconocidos en un papel, por importante que sea, se traducen en la realidad y ahí es donde entra el compromiso de las administraciones públicas, como el manifestado a través de este VI Plan de Igualdad que señala cuáles son los parámetros en los que hay que operar y qué tipo de actividades hay que incentivar para garantizar que esa igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres sea real y efectiva en el ámbito de nuestra competencia, el ámbito municipal».

La primera edil aprovechó también la ocasión para recordar que en esta materia es necesario el compromiso personal, familiar y social de todos y cada uno de los naviegos porque «no es solo una cuestión de las administraciones» y se reconoció “afortunada” por tener en su figura materna a la «mayor feminista que hubiera podido imaginar», una mujer que como la mayoría de las de su generación no pudo acceder a una educación superior, pero que supo analizar la evolución y situación de la mujer y asumir el reto de mejorarla trasladando una formación igualitaria en el seno familiar.

La concejalía de la Mujer es el área municipal responsable de impulsar y ejecutar el nuevo plan de igualdad; encabezada por Ana Belén González, la concejala naviega recordó en su intervención el enfoque integral de género como eje estratégico del Plan aprobado. El documento nace, por tanto, con una clara voluntad de hacer partícipes de las estrategias de igualdad al resto de departamentos municipales para que en todos ellos esté presente la perspectiva de género.

De izda. a dcha., Ana Belén Glez. Pérez, Concejala de la Mujer;  Ana Isabel Fdez. García, Alcaldesa de Navia y Paz Menéndez Sebastián, Catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Oviedo.
De izda. a dcha., Ana Belén Glez. Pérez, Concejala de la Mujer; Ana Isabel Fdez. García, Alcaldesa de Navia y Paz Menéndez Sebastián, Catedrática de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Oviedo.

Tras la intervención de la concejala de la Mujer y Bienestar Social, la especialista invitada, Paz Menéndez, aportó una esclarecedora luz sobre algunos de los conceptos que establece el documento municipal. La conferenciante, que se presentó como “totalmente feminista y políticamente incorrecta”, condujo a los asistentes a través de un animado viaje por el ordenamiento jurídico. «El que hayamos avanzado mucho no significa ni mucho menos que hayamos alcanzado la meta –explicó–. La meta es que unos y otras seamos iguales, pero iguales de verdad. Y aquí es donde hay que empezar a distinguir la igualdad formal de la igualdad real definitiva».

Con datos demoledores, la ponente puso de manifiesto la inexistencia de la igualdad en diferentes ámbitos con especial hincapié en el marco laboral y en los sistemas establecidos que perjudican a las mujeres: diferencias salariales, techos de cristal y falta de transparencia en los criterios de promoción laboral, entre otras cuestiones. La conferenciante señaló sin pelos en la lengua el “secretismo y la opacidad” manejada por entidades empresariales, nombrando incluso algún fallo desfavorable para una conocida marca nacional.

Adrián Olivares y Sofía García junto con el docente Álvaro Cortés durante su actuación musical en El Liceo de Navia con motivo del 8M 2025.
Adrián Olivares y Sofía García junto con el docente Álvaro Cortés durante su actuación musical.

Menéndez recalcó la necesidad de no confundir la igualdad con el derecho a la no discriminación por sexo, «porque la igualdad no abre ningún cajón, pero la no discriminación es la llave que abre la cajonera, la que abre muchas puertas. Cualquier discriminación está siempre prohibida en el marco jurídico». También alabó la “modernidad” del VI Plan de Igualdad de Navia al adoptar criterios del Convenio de Estambul que, a su juicio, acabarán implantándose en un futuro en el territorio pero que resultan novedosos en el ámbito municipal.

A pesar de prolongarse durante más de una hora, la charla consiguió captar la atención del público asistente, que posteriormente asistió a la lectura del Manifiesto 8M a cargo de la naviega Sofía García, estudiante en el IES Galileo Galilei. La joven fue también una de las intérpretes en la actuación musical ofrecida posteriormente por alumnos de la Escuela Internacional de Músicos. Junto con el coañés Adrián Olivares, también estudiante en el IES de Navia, interpretaron temas de Rosalía, Pablo López, Enrique Urquijo y Alba Reche, acompañados al piano por el docente Álvaro Cortés. Los jóvenes artistas lograron una cerrada ovación del público, que valoró muy positivamente la nota musical que puso fin al acto.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos