Una vez finalizada la primera fase del proyecto de videovigilancia, los empresarios del polígono Espíritu Santo ya miran hacia una segunda.
El Espíritu Santo, el área ubicada en la parroquia de Cerdeño pero que crece bajo el paraguas de...
El próximo 9 de mayo se presentará la nueva campaña del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales destinada a la erradicación de las conductas de acoso sexual o por razón de sexo en los centros de trabajo.
De esta...
La posición central del municipio y sus comunicaciones han sido los principales aliados en el desarrollo empresarial del cuarto concejo en población de Asturias. Siero exhibe su poderío en importantes zonas industriales.
Acaba de hacerse cargo de la presidencia de la Asociación Empresa Mujer (ASEM) y sus primeras palabras son de reconocimiento hacia el trabajo de la anterior junta directiva. Ana López Cancio, empresaria y licenciada en derecho, se ha puesto a los mandos de esta asociación con la idea de rejuvenecerla y que llegue a todos los rincones de Asturias.
Caja Rural de Asturias y Fundación CTIC-Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación premian a las empresas innovadoras que apuestan por la transformación digital.
Desde su creación, el área industrial de Roces y Porceyo ha sido un espejo en el que muchas zonas asturianas se han visto reflejadas a la hora de crecer y asumir nuevos retos. Considerada el área más grande de la región, cuenta con 1,7 millones de metros cuadrados y está situada a tan solo tres kilómetros de la ciudad de Gijón.
Cada vez más el consumidor quiere saber de dónde viene el producto que llega hasta su mesa, en qué condiciones ha sido procesado y su grado de sostenibilidad. Por eso, la Ternera Asturiana gana adeptos día a día. Detrás de esta IGP están miles de vacas que pastan libres y que con su presencia y actividad configuran el paisaje tradicional asturiano. Elena Cebada, directora gerente, nos da su visión sobre la ganadería y nos cuenta las iniciativas que están poniendo en marcha.
La información es un pilar fundamental a la hora de diseñar políticas eficaces en materia de seguridad y salud laboral. Para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, el Principado de Asturias a través del IAPRL cuenta con el Observatorio de Condiciones de Trabajo, un portal web que actualiza sus contenidos para que sean cada día más accesibles.
Una de las principales fuentes de riqueza en un territorio es el suelo industrial del que dispone. El asentamiento de empresas además de favorecer un aumento en la economía local, también ayuda a fijar población y a desarrollar un tejido social en el entorno. Morcín cuenta con el Parque Empresarial de Argame, una infraestructura moderna y dinámica levantada en un paraje natural privilegiado.
Gijón se convirtió el pasado mes de noviembre en punto de encuentro para representantes de cerca de doscientas áreas empresariales de España. El congreso CEDAES sirvió para resaltar la aportación de estas zonas industriales al conjunto nacional.