A mediados de octubre, en el marco de la Semana Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales presentará la Guía de movilidad segura en la empresa, un instrumento para incrementar la seguridad vial en el ámbito laboral.
Es innegable que disponer de un terreno para la industria es fundamental para las economías locales. Así sucede en Recta de Lleu, uno de los primeros polígonos en la zona centro-oriental, que sigue barajando la posibilidad de apostar por una ampliación que le permita entrar en una nueva fase.
Esta área empresarial de alta ocupación, que concentra la mayor parte de industria de Parres, se mantiene en continuo movimiento. El futuro se centra en mejorar las comunicaciones para reforzar su papel en el oriente asturiano.
Gijón afronta el futuro con nuevos proyectos que estimulan sinergias entre empresas. Nuevos espacios en construcción afianzan el camino que conduce al coworking entre empresas.
Junio ha sido un mes muy activo para el Instituto Asturiano de Riesgos Laborales. En su compromiso de trabajar en la prevención de los riesgos laborales el IAPRL ha puesto en marcha diversas jornadas técnicas para que trabajadores, empresarios y responsables de prevención estén al día de temas que afectan directamente a la seguridad.
El nuevo pacto de concertación social para el periodo 2016-2019 da continuidad a las políticas de prevención del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales que sale reforzado como eje vertebrador de las políticas públicas en esta materia.
La fortaleza empresarial del concejo mierense se refleja en el número de polígonos que acoge este territorio de la comarca Montaña Central. Siete zonas ya en activo que se complementan con nuevos proyectos.
La conexión de fibra óptica y la instalación de una red de videovigilancia son dos de las últimas mejoras que está experimentando el polígono de Río Pinto.