Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
Dirige en su concejo natal, Oviedo, una empresa de comunicación y marketing, especializada en RSC. Desde esta atalaya, Beatriz Díaz analiza la situación de la Responsabilidad Social en el Principado de Asturias.
Asturias cuenta con un Instituto Asturiano de Responsabilidad Social, un foro de debate impulsado por el Club Asturiano de Calidad, para incentivar y reflexionar sobre actividades en materia de sostenibilidad y gestión responsable.
Gijón Impulsa Empresas consolida su nombre como marca comercial que aglutina el diseño y desarrollo de actividades dentro del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de la ciudad de Gijón. Para ello se cuenta ya con un presupuesto aprobado para el ejercicio 2016: 4.908.800 euros, que suponen un incremento de 2,4% sobre el de 2015.
El pasado día 8 de noviembre la Ley de Prevención de Riesgos Laborales cumplió 20 años de vida. En el marco de este destacado aniversario, la directora del Instituto Asturiano de Riesgos Laborales, Miryam Hernández Fernández, reflexiona y hace balance del camino recorrido, al mismo tiempo que apunta a nuevas necesidades en el campo de la prevención de riesgos laborales.
Es tiempo de reencuentro con la familia y de reuniones con amigos. No hay duda de que una de las señas de identidad de comidas tan señaladas son los dulces: mazapanes, polvorones, garrapiñadas... y cómo no, los turrones.
Bajo el lema 'semillas nutritivas para un futuro sostenible', la Asamblea General de la ONU declara 2016 como Año Internacional de las Legumbres, con el fin de crear conciencia de sus muchos beneficios, promover su producción y fomentar usos nuevos. En Asturias sabemos muy bien de qué va el tema.
Es la bebida de las ocasiones festivas, la que acompaña cualquier celebración que se precie o, simplemente, una reunión de amigos: tampoco hace falta mucho para que un asturiano se anime a escanciar un culín. Cualquier momento de ocio luce mejor con sidra. La Navidad también, por supuesto.
Poco más de un año en el mercado y tres libros editados, todos con carácter social e histórico. Editorial Sangar es una de estas iniciativas que tienen mucho de corazón y poco de ficción, por eso sus integrantes son buscadores de historias reales que no dejan al lector indiferente. Pablo Cuervo, portavoz del proyecto, desmenuza su contenido.
El Prerrománico, las cuevas del Paleolítico, y ahora el Camino de Santiago por el Norte. El balance turístico del año en Asturias se salda con un nuevo reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad, a unas travesías que recorren la región de punta a punta y combinan deporte, turismo, historia, naturaleza... Una fantástica excusa para conocer Asturias con calma, paso a paso y, por qué no, incluso saliéndonos de la ruta para crear una estancia a medida.
Ya no basta con visitar lugares bonitos. Las nuevas tendencias del turismo hablan de ver, por supuesto, pero también de tocar, sentir, hacer. Por eso, cada vez más empresas del sector elaboran propuestas que van un grado más allá del simple alojamiento, y animan a vivir los lugares en primera persona. Y en ese turismo de experiencias, Asturias tiene mucho que decir.