Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
La declaración del Camino de Santiago del Norte como Patrimonio de la Humanidad da un impulso turístico a los concejos costeros como éste. El Camino en Colunga no es nada nuevo, pero esta promoción se suma a las playas, la Sierra del Sueve, el Museo del Jurásico, los pueblos con encanto...
El buen tiempo ayuda, y los muchos recursos del concejo también. Desde el Ayuntamiento de Colunga confían en que éste será un verano de gran actividad turística, y para ello trabajan en distintos frentes.
Es una visita obligada, ya no del concejo sino de Asturias. Uno de esos pueblos con encanto que todo el mundo recomienda ver. La mejor promoción es el boca-oreja, y es que es imposible conocer Llastres sin quedarse prendado, se mire por donde se mire.
Son pocas pero imprescindibles para la buena salud de la actividad pesquera. Ahora reciben el apoyo de la UE, que ha seleccionado su proyecto para diversificar la actividad y lo ha dotado de fondos, un apoyo importante para un oficio tradicional que es en sí mismo un valor para una localidad costera como Llastres.
El Sella y la gastronomía son dos de los principales recursos turísticos de este concejo de la Asturias interior, que tiene en el polígono de Santa Rita su nicho más empresarial. La apertura de la carretera N-634 tras los problemas del invierno supone un impulso imprescindible para la actividad económica.
En la tierra de la avellana, el sector agropecuario compite con el sector servicios por el primer puesto en la economía local. En el polígono de Recta de Lleu se centraliza una interesante actividad empresarial, gracias a varios factores básicos.
Conservas cárnicas de razas autóctonas y un blog de consejos para sacarle partido al iPhone, son las dos iniciativas reconocidas este año en la XIV Edición de los Premios Semillero de Proyectos Valnalón.
La residencia empresarial Cristasa dispone ya de nuevos espacios para emprendedores, a precios económicos y adaptados a sus necesidades, para aquellos que deseen poner en marcha una idea de negocio en Gijón sin necesidad de grandes desembolsos.
Hay lugares comunes que apetecen, como el de la Asturias verde, la buena gastronomía, o el fresquito del verano mientras el resto de España aguanta la sensación de vivir en un horno pirolítico.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. El arte perdido de la discreción, por Gonzalo Olmos.
Almanaque de Les Asturies. Los derechos históricos asturianos (I), por Xaviel Vilareyo.
El...