La crisis en la que nos encontramos inmersos ha empujado a las pymes de nuestra región a buscar liquidez para sus negocios solicitando créditos. A través de la Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias (Asturgar) las empresas que encuentran dificultades con los bancos o cajas para financiar su actividad cotidiana pueden conseguir el respaldo del Gobierno del Principado de Asturias.
Los productos asturianos son conocidos y reconocidos: los quesos, la faba, la carne, la sidra, el vino... La gastronomía posee un importante efecto llamada para el turismo, y sus productos son cada vez más apreciados dentro y fuera de nuestras fronteras. Para garantizar la máxima calidad, existen diversas marcas y denominaciones que certifican el producto.
En la parroquia de Cenero, muy cerca de la ciudad de Gijón, el Polígono Industrial de Somonte agrupa más de ochenta empresas. Una situación envidiable y un mapa de calles y servicios planificado desde su creación, hacen de este área industrial un buen destino empresarial, aunque siempre hay cosas a mejorar.
Tomando su nombre de la cercana estación de ferrocarril, el Polígono de la Estación de Viella cuenta con un punto fuerte en las buenas comunicaciones y en las posibilidades de transporte.
La Ley de Memoria Histórica contempla que los descendientes de exiliados de la Guerra Civil y la dictadura franquista puedan solicitar la nacionalidad española. El plazo para los trámites empezó este enero, y se calcula que afectará a más de 37.000 descendientes de asturianos en el exilio. Ludivina García, Presidenta de la Asociación de Descendientes del Exilio Español, está siguiendo el proceso muy de cerca.