Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. Cooficialidá y derechos llingüísticos, por Gonzalo Olmos.
Iniciativa pol Asturianu. ¿Por qué ye necesaria la oficialidá del asturianu?...
Los peregrinos que recorren la ruta jacobea por el Camino Primitivo rumbo a las tierras del Apóstol, saben que tienen motivos de sobra para detenerse en Salas y conocer lo que esconde este bello rincón de Asturias. Porque el Camino no se hace, ¡se vive!
Mención aparte merece esta sencilla ruta ideal para hacer en familia o como complemento del Camino, ya que el trazado discurre casi en su totalidad por el Camino Primitivo para tomar luego una pequeña desviación (250 metros) que nos lleva hasta la Cascada de Nonaya.
Además de riqueza paisajística y monumental, Salas ofrece riqueza gastronómica. Una cocina con personalidad propia, contundente, basada en la excelencia de sus materias primas: verduras y hortalizas de la huerta, truchas y salmones de sus ríos y carnes de vacuno y de caza de sus montes.
En otoño el mapa gastronómico asturiano cambia. La estación con más variedad de productos de temporada nos ofrece un amplio surtido de alimentos para preparar de mil maneras.
El vienres 28 de setiembre publicaba un artículu nel qu'animaba a los delegaos y delegaes del congresu de la FSA-PSOE a votar pola asunción de la oficialidá del asturianu per parte del so partíu.
El aumento de la temperatura del mar debido al cambio climático está favoreciendo la aparición de huracanes y otros fenómenos meteorológicos. Es el caso de Ophelia, huracán del Atlántico que con categoría 3 y con un rumbo bastante inusual, según los expertos, avanzó hacia las Azores para apenas rozar el norte de España y dirigirse con fuerza hacia Irlanda y Reino Unido.
A raíz de la última crisis internacional y los levantamientos populares, un grupo poético-terrorista autodenominado KAOS, toma las calles con sus obras reivindicativas. Un único mensaje directo a la conciencia de los ciudadanos: ¡Despertad, levantaos, luchad! KAOS había llegado para quedarse.
Dignificar la figura del profesional funerario y mejorar las condiciones del sector son algunos de los retos que se marca la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF). Juan José López, vicepresidente, hace un repaso por las cuestiones más relevantes de la actualidad funeraria.