Con premios como el Nadal en su currículum o la Medalla de Plata de la Villa de Gijón, Carmen Gómez Ojea es una escritora inagotable y atípica, que disfruta con placeres sencillos, como la cocina o ejercer de ama de casa, pero también sabe mostrarse combativa cuando la ocasión lo requiere.
Casi una década después de la publicación en castellano del libro “Antropología Social y Cultural de Asturias”, González-Quevedo publica una nueva obra, esta vez en asturiano. En ella analiza la cultura de la región como una realidad que necesita ser repensada bajo el prisma antropológico.
Con su estilo peculiar y desenfadado, descubre a los propios asturianos una manera diferente de conocer Asturias, desde la cima de una montaña o desde el fondo de un barranco. Un turismo de aventura accesible para todos los públicos.
Con su libro número catorce, Juan Carlos de la Madrid ha ganado el Premio Alfredo Quirós 2010, otorgado por la Librería Cervantes. Se trata de “Aquellos maravillosos baños” (Ediciones Trea / Fundación Caja Rural), donde cuenta los orígenes del turismo moderno en Asturias.
Desde Pravia a Marruecos, Australia o Rusia: Menéndez Granados se ha especializado en expediciones en bicicleta y en solitario por zonas de alta dificultad. Acaba de volver del Kilimanjaro y anda ocupado presentando el libro 'Expedición Baikal, solo en el hielo', una expedición por tierras siberianas que ha recibido el premio 'Viaje del año 2010' de la Sociedad Geográfica Española.
Doctor Explosion vuelve a la escena con 'Hablaban con frases hechas', un trabajo en el que dan un paso más en su propuesta musical, atreviéndose a usar el castellano como idioma base.
Más de ocho mil piezas inventariadas convierten al Museo de Bellas Artes de Asturias en una de las más importantes colecciones públicas del país. Las obras de ampliación actualmente en curso permitirán replantear el Museo y darle una proyección más extensa y acorde con su calidad.
El Real Instituto de Estudios Asturianos va camino de los setenta años de historia. En todo este tiempo se ha posicionado como la referencia en la investigación y el estudio sobre todo lo relacionado con la región.
En su calidad de ex-Consejero de Sanidad, es habitual verle en la prensa opinando sobre el tema, más en unos tiempos en los que se plantean dudas sobre la viabilidad del sistema sanitario. Pero es su bagaje como ex-Presidente del Principado lo que le da una visión general de la región.
Por aclamación popular, Maxi Rodríguez ha publicado “Parando en Villalpando”, una recopilación de los artículos publicados en La Nueva España bajo ese título durante los últimos seis años, con ilustraciones de Suso “Mortiner”.