Con diversos proyectos internacionales de cooperación y ayuda al desarrollo en marcha, ISF Asturias trabaja por el acceso universal a los servicios básicos y la construcción de un mundo más justo.
Quien le conoce sabe que sus palabras son siempre directas y claras, por ello recientemente este biólogo asturiano ha recibido el premio Libertad de Expresión del periódico La Voz de Occidente.
Es una institución de las letras asturianas, por edad y por trayectoria. Aunque quizá sea fuera de las fronteras españolas donde su obra ha tenido más éxito y se encuentran traducciones a distintos idiomas.
El actual Consejero de Educación y Ciencia llegó al cargo el pasado agosto manteniendo una clara vocación de continuidad. El que fuera anteriormente Viceconsejero de Ciencia y Tecnología, sabe que tiene una tarea complicada entre manos: la enseñanza es un tema que afecta a todo el mundo, más aún cuando se presenta como una solución para salir de la crisis. Además, el nuevo Plan de Ciencia y Tecnología busca equiparar a Asturias con la media nacional en I+D+i.
Firmes ideas y un gran corazón. Así podría describirse a este entrenador cántabro (El Astillero, 1957) que pone una condición imprescindible a sus jugadores: salir al campo a ganar intentando jugar bien al fútbol. Además, tiene a la afición de cara: su carácter afable ha conseguido enamorar a la marea rojiblanca.
Es una de las guitarras asturianas más volcadas en el jazz, aunque se desenvuelve con soltura en otras ramas. Compositor, profesor, colaborador en múltiples proyectos, espera terminar un disco en solitario para comienzos del próximo año.
Pérdidas de equipaje, overbooking, cancelaciones, retrasos... viajar en avión es cómodo y rápido, pero también puede resultar una fuente de problemas. Para saber qué podemos esperar y cómo reclamar, el abogado Braulio Antuña ha publicado “¿Alguien me puede decir donde puñetas están mis maletas?” (Septem Ediciones), una guía práctica sobre los derechos del pasajero aéreo.
Las inundaciones del pasado mes de junio afectaron a casi toda Asturias, poniendo a prueba la calidad de las infraestructuras y la capacidad de reacción de los servicios de emergencia. Ahora que ya se están tramitando las ayudas, toca hacer balance de lo que funcionó y qué se puede mejorar para evitar más daños en el futuro.
Después de 38 años en Málaga, su espíritu asturiano no sólo no se ha perdido, sino que se ha enriquecido de experiencias que vuelca en su tierra, en Langreo, y como consecuencia en Asturias. Así debe ser la emigración: un camino de ida; y a la vuelta, un retorno de ideas, iniciativas y proyectos. Es la idea que sostiene desde la Asociación Langreanos en el Mundo. Una contribución a las raíces de cada uno, a la tierra de todos.