11.1 C
Oviedo
sábado 26, abril 2025

Teresa Esra, fotógrafa y artista. En ruta con los héroes del mar

Lo más leído

La artista Teresa Esra quiso realizar un homenaje a los héroes invisibles del mar, aquellos que cada día embarcan y lanzan sus redes para abastecer nuestras lonjas y mercados. Y de esta necesidad surgió Mare Nostrum, la muestra fotográfica que será posible ver desde el 28 de abril hasta el 8 de mayo en Castropol.

Si quieres recoger la esencia del corazón del mar y de quienes lo navegan cada día, hay que estar dispuesta a hacerlo desde dentro. Y es lo que ha hecho esta gaditana afincada en Asturias al acompañar en sus faenas pesqueras a quienes viven por y para la mar en el Cantábrico.

Teresa Esra, fotógrafa y artista
Teresa Esra.

-Teresa, ¿qué nos ofrece Mare Nostrum?
-En la exposición podréis encontrar una serie de imágenes de diferentes formatos, en su mayoría gran formato 40×50, 30×40 y 29,7×21. Los de mayor tamaño están destinados a fotografías de los 12 patrones con los que he ido hasta ahora. Hay también algunas fotos anecdóticas del día a día de los marineros y, finalmente, fotografías en las que se puede ver la captura de varias especies mediante las diferentes artes de pesca.

-¿De dónde surge tu fascinación por el mar?
-Surge a raíz de la relación con Jorge, mi pareja, que es percebeiro y marinero. Cuando empecé la relación con él, comencé a maravillarme por este mundo y aunque siempre he estado en contacto directo con el mar –porque provengo de Cádiz, zona de Andalucía muy marinera– sí que es cierto que, cuando llegué aquí, establecí una relación más fuerte e íntima con el mundo del mar y todo lo que implica.

En primer plano, Bruno, con Gayol, patrón del Vera del Mar (Tapia de Casariego)
En primer plano, Bruno, con Gayol, patrón del Vera del Mar (Tapia de Casariego).

-Has embarcado con patrones de pesca para conocer de primera mano el trabajo de los marineros. ¿Cómo ha sido esta experiencia?
-La experiencia, que aún estoy llevando a cabo y que de momento no tiene fin… el embarcarme, es una auténtica pasada. Todos los patrones en su mayoría están siendo muy amables conmigo y me apoyan y ayudan con este proyecto.
Cuando me preguntan, siempre digo que me está sirviendo a muchos niveles, profesional, artístico y personal… me ayuda mucho a despejar la mente. Cada vez que embarco, siento una ilusión tan grande dentro que es un poco como los nervios del primer amor; piensas en ello todo el día a todas horas, y cuando estás en el barco te recoge una sensación de paz y felicidad increíble. A veces bajo la cámara, cierro los ojos un segundo y me sale un suspiro de la paz que me aporta.

-¿Qué es lo que más te ha impactado?
-Lo que más me ha impactado es ver que, a pesar del sacrificio tan grande que supone muchas veces el trabajo en el mar, siempre tienen una sonrisa, una buena palabra y un gesto de apoyo entre ellos. Nunca pierden de vista esa sensación de que están trabajando en lo que les gusta. El otro día Monchi, patrón del Nagore II de Luarca, mientras estaba recogiendo los anzuelos del palangre, me decía que él no cambiaría esta vida ni este oficio por nada del mundo, que le da una felicidad y una satisfacción que nada podría cambiar. Son palabras que se te graban en el corazón.

-¿Qué es lo que quieres transmitir con tus imágenes?
-La intención de Mare Nostrum es poner en valor el oficio y el sacrificio de los patrones y sus tripulaciones. Mostrar al mundo imágenes que no se queden en la belleza, que muestren el día a día de un oficio tan antiguo como el tiempo. A veces, como dice una de mis canciones favoritas (“Baobabs” de Saurom): “Lo esencial es invisible, lo percibe el corazón”. Y en este caso parte de mi corazón va en estas fotos, pues cuando levanto la cámara para tomar una fotografía los veo y veo lo que hay dentro de su corazón, ese amor por el mar. Y eso es lo que intento transmitir.

-¿Hay alguna otra cosa que no es posible reflejar a través de imágenes, aunque te hubiese gustado hacerlo?
-Creo que a veces palabras, imágenes, hechos, gestos… todo se queda corto para poder plasmarlo en cuanto a lo que se refiere al mar. Siempre pensaré que todo se queda corto para rendirle un homenaje a estos marineros y patrones, quizá algún día encuentre la forma de conseguir plasmar del todo ese sentimiento, pero mientras tanto seguiré realizando esta labor.

-Mare Nostrum estará hasta el 8 de mayo en la Casa de Cultura de Castropol, ¿tienes previsto seguir moviendo o incluso aumentando la muestra?
-Sí, mi intención es –al igual que con mi anterior exposición, «Historia de un marinero”– ir moviéndola por diferentes “puertos”. Empezaremos en Castropol con motivo del Festival de la Ostra y, posteriormente, la llevaré al punto de origen de Historia de un marinero, Tapia de Casariego.

-¿Tienes algún otro proyecto en mente o ya en marcha?
-Sí, siempre estoy maquinando nuevos proyectos y cositas, pero de momento prefiero que quede un poco en el misterio para que el interés se centre en Mare Nostrum y en Historia de un marinero, que son los dos proyectos que actualmente ando moviendo. Lo que sí os puedo decir es que también se centrarán en el mundo del mar.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos