Es la primera fiesta grande del verano, la que inaugura el calendario de celebraciones que animarán las vacaciones asturianas. La hoguera de San Xuan calienta la noche más corta del año, y pone muy alto el listón para los días que vendrán. Folclore, música, deporte, cultura, juegos… un despliegue de actividades del 19 al 24 de junio.
La noche de las hogueras se celebra por medio mundo. Su origen es la fiesta pagana del solsticio de verano, la noche más corta del año. Con el tiempo, en los países romanizados, la iglesia católica asumió el rito y lo asoció a San Juan, lo que hizo que la costumbre perdurara a través de los siglos. Y vaya si ha perdurado: en España, de costa a costa, se pueden ver hogueras en las calles y plazas -y muy especialmente playas- donde familiares, amigos y vecinos aprovechan para reunirse.
El fuego tiene mucho de purificador, y la simbología de San Xuan está directamente relacionada con esta propiedad, además de con el culto al agua, representado en el enramaje de las fuentes. Es un rito vistoso, en el que se decoran las fuentes del casco urbano con «sanjuaninos» y flores; todo acompañado de música tradicional y con los participantes vestidos con trajes típicos. Decorar los manantiales tiene su importancia, ya que la leyenda afirma que el agua recogida en esa noche es fuente de salud y belleza, especialmente para las mozas casaderas.
Historias como ésta abundan en la noche del 23 al 24, la más corta del año y también la más mágica, así que un espíritu dispuesto podría cruzarse con alguna xana, cuélebre o trasgu; y desde luego debería tener cuidado con los embruxamientos que pueden ocurrir cuando el ambiente es proclive.
Pero antes de que den las doce aún hay cosas que hacer. Es imprescindible la cargüeñá, o el transporte leña para la hoguera nocturna. Hoy en día la hoguera se prepara en los días previos, pero la costumbre de usar un carro con bueyes para carretar la madera se ha mantenido como tradición. Una vez lista la hoguera, todo Mieres se reúne frente al Ayuntamiento para honrar una costumbre que, dicen algunos estudiosos, se remonta a la edad del hierro: la danza prima.
Hoy en día la hoguera se prepara en los días previos, pero la costumbre de usar un carro con bueyes para carretar la madera se ha mantenido como tradición.
Aunque el día grande es el 24 -y la noche anterior- el San Xuan en Mieres dura casi una semana, con un programa plagado de actividades deportivas, culturales, tradicionales y festivas.
Muchas de ellas vienen de la mano de asociaciones locales, que participan activamente en el programa. Música en la calle, desfiles folclóricos, gigantes y cabezudos, festival de masas corales, bandas de gaitas, el encuentro de tonada, concurso de escanciadores, comidas populares… Por último, la Xira de San Xuan cierra estos intensos días, cómo no, con una fiesta familiar y multitudinaria que traslada la celebración a la orilla izquierda del río Caudal, a la altura de El Pedroso.

Mierenses destacados
Como cada año, y ya van siete, la Asociación Mierenses en el Mundo entrega sus galardones homenajeando a los vecinos que, de una forma u otra, han conseguido llevar el nombre de Mieres más allá de sus fronteras. La ceremonia de entrega se celebra el 24 de junio a las 13:00 horas en el Auditorio de la Casa de Cultura.
Mierense en el Mundo 2015. María Cotiello (actriz)
Mierense en el Mundo 2015 a la Solidaridad. Francisco Javier Carballo Fernández (Prior Provincial de España. Dominico).
Embajador de la Mierensía 2015. Juan Ramón Lucas (Periodista).
Viernes 19
• Barrenazu
• Charanga
• Pregón en la Casa de Cultura
• Actuación Dos + Dos
Sábado 20
• Gaiteru nes cais
• Bailadera títeres
• Orquesta Passarela
• Orquesta Panorama
Domingo 21
• Gaiteru nes cais
• Banda de música
• Bailadera títeres
• XX Homenaje «Juanín de Mieres»
• Dúo Reflejos
• Orquesta París de Noia
Lunes 22
• Día del niño, con Bailadera títeres y el Show de Susana
• DJ Masid
Martes 23
• Enramado de las fuentes
• Cargüeñá
• Música en Requexu: Jazz Friends y Fasenuova
• Arrozada
• Fuegos
• Hoguera
• Danza Prima
• Dvicio
• Distrito Xoven
Miércoles 24. San Xuan
• Bollu
• Gaiteru nes cais
• Grupo baile Ruxidera
• Misa en asturiano
• Escanciadores
• Música en Requexu: Liliana Castañón, Luis Estrada
• Grupo Assia