13.7 C
Oviedo
sábado 19, abril 2025

Entrevistas Fusión Asturias

Asturias, siempre en la imaginación. Tom Fernández, director de ‘¿Para qué sirve un oso?’

El director de la 'Torre de Suso' no puede negar que es asturiano, ni quiere hacerlo, más bien todo lo contrario. Y lo demuestra en la gran pantalla. Gracias a su nueva película '¿Para qué sirve un oso?', protagonizada por Javier Cámara y Gonzalo de Castro, los paisajes de Asturias llegan muy lejos y sorprenden por su belleza a todo tipo de público.

Juan Menéndez Granados. Deportista extremo.

Desde Pravia a Marruecos, Australia o Rusia: Menéndez Granados se ha especializado en expediciones en bicicleta y en solitario por zonas de alta dificultad. Acaba de volver del Kilimanjaro y anda ocupado presentando el libro 'Expedición Baikal, solo en el hielo', una expedición por tierras siberianas que ha recibido el premio 'Viaje del año 2010' de la Sociedad Geográfica Española.

Un Museo de primera. Emilio Marcos Vallaure. Director del Museo de Bellas Artes de Asturias

Más de ocho mil piezas inventariadas convierten al Museo de Bellas Artes de Asturias en una de las más importantes colecciones públicas del país. Las obras de ampliación actualmente en curso permitirán replantear el Museo y darle una proyección más extensa y acorde con su calidad.

Estudiando la región. Juan Ignacio Ruiz de la Peña. Director del RIDEA

El Real Instituto de Estudios Asturianos va camino de los setenta años de historia. En todo este tiempo se ha posicionado como la referencia en la investigación y el estudio sobre todo lo relacionado con la región.

Molinos, batanes y ferrerías en Asturias. Gonzalo Morís Menéndez. Autor de ‘Ingenios Hidráulicos Históricos’.

Con motivo del ciento cincuenta aniversario de la fundación del Colegio de Ingenieros se publicó la obra 'Ingenios Hidráulicos Históricos'. El autor, Gonzalo Morís, es Catedrático de Expresión Gráfica en la Ingeniería en la Universidad de Oviedo, y su libro fue una de las aportaciones del Colegio de Asturias a los actos de aniversario.

Arte caótico y versátil. Eduardo Ureta Soto, ‘Parúas’. Dibujante e ilustrador.

Imposible limitar a este artista riosellano, para el que el arte es una forma de entender la vida y de transmitir sus pensamientos. De formación autodidacta, toca tantos palos que ha decidido firmar su producción más realista en pintura y lápiz como Ureta Soto, y las caricaturas y dibujos abstractos bajo su cuarto apellido, Parúas. Dos modos de entender el arte en una misma persona.

‘Asturias tiene potencial de futuro’. Juan Luis Rodríguez-Vigil, ex-Presidente del Principado de Asturias.

En su calidad de ex-Consejero de Sanidad, es habitual verle en la prensa opinando sobre el tema, más en unos tiempos en los que se plantean dudas sobre la viabilidad del sistema sanitario. Pero es su bagaje como ex-Presidente del Principado lo que le da una visión general de la región.

El genoma del orangután, secuenciado. Víctor Quesada, investigador de la Universidad de Oviedo

El equipo del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias, coordinado por Carlos López Otín, ha proporcionado la portada de la revista Nature de enero: su trabajo descifrando el genoma del orangután proporciona varias claves sobre la evolución humana.

Humor para tiempos de crisis. Maxi Rodríguez. Actor, director y autor teatral.

Por aclamación popular, Maxi Rodríguez ha publicado “Parando en Villalpando”, una recopilación de los artículos publicados en La Nueva España bajo ese título durante los últimos seis años, con ilustraciones de Suso “Mortiner”.

‘Me gusta saltar entre el humor y el dramatismo’. José Antonio Quirós. Director de cine.

Tras “Cenizas del Cielo”, el director de cine asturiano ha estrenado “Objetivo Braila”. En formato documental, cuenta el viaje de Manuel González, un taxista de Pola de Siero, para encontrar a la mujer de su vida.

Lo más visto en Entrevistas

Últimos artículos