En pleno corazón de la capital de España, el Centro Asturiano de Madrid no es solo un espacio físico, es un latido constante que mantiene viva la esencia de Asturias.
Desde 1881, ha sido la casa de todos los asturianos y de quienes sienten un vínculo con Asturias en la capital. Puede presumir de ser la casa regional más antigua del mundo, una embajada emocional levantada sobre el esfuerzo y el compromiso de las personas que a lo largo de estos años han formado parte de la institución, contribuyendo con su dedicación a consolidar su identidad y reconocimiento tanto en Asturias como en Madrid.
Cada actividad, cada encuentro que aquí se organiza, es un recordatorio de que la tierrina está presente, tan cerca como el corazón lo permita, y tan viva como aquellos que la sienten suya, estén donde estén. Valentín Martínez Otero es su presidente.
![Centro Asturiano de Madrid, un pionero de otro siglo 1 El presidente del Centro Asturiano de Madrid, Valentín Mtnez. Otero acompañado de la Xana 2024.](https://fusionasturias.com/wp-content/uploads/2025/02/valentin-martinez-otero-con-la-xana-2024-min.jpg)
-El Centro Asturiano de Madrid se crea en 1881 -es el centro decano de todos los que hay repartidos en el mundo-. ¿Cómo ha cambiado aquel espíritu que lo alentó al que hoy se respira en esta institución?
-El espíritu que impulsó la creación del Centro Asturiano de Madrid en 1881 sigue vivo. Es un punto de encuentro para los asturianos y para difundir nuestra cultura. Con el tiempo, hemos evolucionado, nos hemos adaptado a los cambios sociales y tecnológicos, hemos ampliado algunas actividades, pero seguimos cultivando nuestras raíces en Madrid. Hoy, además de mantener nuestras tradiciones, somos una institución más abierta, dinámica y conectada con la sociedad y con el mundo.
-Dicen ustedes que este Centro, en gran medida, sigue siendo una institución familiar, integrada por personas de todas las edades, un lugar de convivencia intergeneracional. ¿Cuál es el secreto para que esto siga vivo después de tanto tiempo?
-En este momento tenemos en torno a 1.000 socios, con familias serán unos 2.500. El secreto yo creo que está en el arraigo, en el sentimiento de pertenencia y en la capacidad de adaptación permanente para los nuevos tiempos que corren. El Centro Asturiano de Madrid mantiene vivas sus tradiciones sin dejar de evolucionar. Ofrece actividades para todas las edades, especialmente en la finca La Quinta “Asturias”, y fomenta un ambiente acogedor donde generaciones diferentes comparten experiencias y valores. Esa combinación permite que sigamos siendo un punto de encuentro familiar.
«El Centro Asturiano de Madrid aporta un espacio de convivencia, cultura y tradición asturiana en pleno corazón de la capital. Somos un puente entre Asturias y Madrid»
-¿Hay que ser socios para participar de estas actividades o están abiertas al público madrileño?
-Las actividades que hacemos en nuestras instalaciones de la Calle Farmacia, 2 (en el centro de la capital) están abiertas al público en general, pero para participar en las que organizamos en La Quinta “Asturias” hay que ser socio.
-¿Qué tipo de eventos organizan y qué seguimiento tienen?
-Organizamos conferencias, exposiciones, presentaciones de libros, Lunes Musicales (desde hace 37 años), Martes de la Poesía, encuentros de educación y salud, y el Foro de Integración Social, entre otros. También actividades de nuestras agrupaciones (baile, gaitas, coro y grupo de teatro).
![Centro Asturiano de Madrid, un pionero de otro siglo 2 La finca La Quinta 'Asturias', en el Centro Asturiano de Madrid, luce su manto blanco](https://fusionasturias.com/wp-content/uploads/2025/02/centro-asturiano-de-madrid-la-quita-asturias-min.jpg)
-Se quejan de que las nuevas generaciones no tienen el grado de implicación que tenían generaciones anteriores. ¿Cree que la asturianía corre el peligro de perderse?
-No creo que la asturianía se pierda, pero sí es cierto que debemos adaptarnos a los tiempos y encontrar nuevas formas de conectar con las generaciones más jóvenes. Es importante mantener el legado cultural, pero también modernizar las actividades y abrirnos a nuevas ideas y formas de participación.
-¿Qué cree que aporta este Centro a una ciudad como Madrid?
-El Centro Asturiano de Madrid aporta un espacio de convivencia, cultura y tradición asturiana en pleno corazón de la capital. Somos un puente entre Asturias y Madrid.
![Centro Asturiano de Madrid, un pionero de otro siglo 3 Agrupación L'Alborá.](https://fusionasturias.com/wp-content/uploads/2025/02/centro-asturiano-de-madrid-la-albora-min.jpg)
-Es usted presidente desde 2013. ¿Qué valoración hace de estos años?
-Estos años han sido muy enriquecedores, pero he de confesar que también han sido difíciles. Años de mucho trabajo siempre con la vista puesta en el futuro.
-¿Qué retos se ha marcado?
-Los retos son seguir adaptándonos a los cambios y atraer a nuevas generaciones, especialmente a los jóvenes, para que sigan siendo parte activa del Centro. Un reto importante es potenciar nuestra finca, La Quinta “Asturias”, hacerla más atractiva, pero para ello se requiere una importante inversión.