Hace ya varios años que Coral y Raúl conocen los beneficios de tratar con animales. Ahora, asentados en el occidente de Asturias, comparten su experiencia a través del Proyecto Centaaura.
A medio camino entre un concurso de poesía y un recital colectivo, el Poetry Slam es un formato que está triunfando en otros lugares, y que ha aterrizado en Oviedo de la mano de tres jóvenes artistas: Mentxu M. Blasco, Estela González y Miguel Llamazares. Con un alto nivel de participación y público en las ediciones anteriores, el cuarto está convocado para el 7 de noviembre.
La compañía aérea Volotea ha anunciado la apertura de dos nuevas conexiones internacionales desde Asturias: Venecia, con ruta fija a partir del junio de 2016, y Munich, en junio de 2017.
La noticia ha saltado a los medios de comunicación y las redes sociales, y corre como la pólvora por toda la parroquia: Posada de Llanes presenta su candidatura al Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2015.
Son pocas pero imprescindibles para la buena salud de la actividad pesquera. Ahora reciben el apoyo de la UE, que ha seleccionado su proyecto para diversificar la actividad y lo ha dotado de fondos, un apoyo importante para un oficio tradicional que es en sí mismo un valor para una localidad costera como Llastres.
La historia ya es familiar: un informático que se queda en el paro tras años conectando cables y tecleando códigos. Pero el informático en cuestión, el treintañero Javier Baldó, tenía varios proyectos creativos acumulando polvo en un cajón, y vio la oportunidad de rescatarlos. Así nace Arbeyu Studio y de ahí Rezagado y Feldespato, la primera serie de animación producida en Asturias. Para sacarla adelante ha optado por una fórmula aún poco conocida: el crowdfunding de patrocinio.
Más allá de la crisis económica, es necesario concienciar a los ciudadanos sobre las desigualdades que aún persisten en el planeta; para ello es necesario aunar los esfuerzos de Administración, ONG y medios de comunicación. Éstas fueron algunas de las conclusiones de la jornada Periodismo y Compromiso, convocada por la Consejería de Bienestar Social.
Frente a las malas noticias, creatividad y sonrisas. Y un diseño colorista y original. Para esta asturiana residente en Cataluña, lo que empezó como hobby en un pequeño estudio de diseño junto a su pareja, hoy se ha convertido en un negocio de éxito.
Es un CSOA, que quiere decir Centro Social Ocupado Autogestionado, nacido a rebufo del 15M. En Oviedo, en las antiguas dependencias de la Consejería de Salud, La Madreña ha iniciado ya su tercer año de actividad. Defensores de la inclusión, de la cultura gratuita y sin siglas, a favor de los derechos humanos y con un nuevo concepto de ciudadanía y responsabilidad cívica. Detrás, muchas horas de trabajo voluntario y un esfuerzo de organización. El resultado es tan positivo que no deja de sumar apoyos.