- Publirreportaje -
El pasado mes de noviembre Manuel Prieto era elegido presidente de la Federación de Ciclismo del Principado de Asturias, cargo que ocupará durante los próximos cuatro años.
-Ha presidido durante 20 años la Escuela de Ciclismo Santi Pérez de Grado. ¿De qué cree que le puede servir esta experiencia para el reto que ahora mismo tiene entre manos?
-La experiencia de estos años en la Escuela me ha ayudado a conocer sobre todo el ciclismo base, tanto asturiano como el que se desarrolla en las comunidades limítrofes. He gestionado carreras, campeonatos, y si bien ha sido desde un club, sí me sirve como experiencia para afrontar retos mayores.
-¿Qué objetivos prioritarios se ha marcado para esta nueva andadura?
-Uno de los objetivos es incrementar el número de competiciones en todas las modalidades, aumentar también el número de licencias, sobre todo del deporte base; queremos también renovar la página web para hacerla más accesible.

-¿Cómo pretende reforzar la cantera?
-La cantera es fundamental. Además de apoyar en todo lo necesario a las escuelas que ya existen, intentaremos crear alguna más para reforzar las zonas de las alas -Occidente y Oriente-, visitaremos colegios, haremos jornadas de captación. Una escuela de ciclismo no es solo un grupo de niños que montan en bicicleta, hay que tener monitores con una preparación adecuada, un proyecto que marque las directrices y los valores que van a guiar a esos chavales. También queremos fomentar mucho más la participación de niñas y mujeres. Su presencia ha crecido en estos años, pero queda mucho por hacer. Queremos que haya en la Federación una persona encargada específicamente de este tema para que pueda realizar un seguimiento y procurar que las niñas que comienzan no se queden por el camino.
-En Asturias tenemos a importantes figuras femeninas.
-Sí, tenemos a las hermanas Alicia y Lucía González, Paula Díaz, Sara Cueto, Candela Noval… Las mujeres están presentes en el ciclismo profesional, Máster, BTT, maratón; hay chicas en las Escuelas, pero parece que disminuyen cuando hablamos de las categorías Cadete y Junior. Ahí es donde debemos de trabajar con más insistencia.
«La experiencia de estos años en la Escuela me ha ayudado a conocer sobre todo el ciclismo base. Ahora me sirve como experiencia para afrontar retos mayores»
-¿Hay alguna zona en Asturias que destaque por su afición?
-Afición la hay en todos los sitios. El problema no es ese sino encontrar a personas que asuman la responsabilidad de abrir una Escuela. Luego también hace falta conseguir patrocinadores privados. En Luarca, por ejemplo, siempre hubo una Escuela, ahora se trata de seguir por ahí y si una persona lo deja, encontrar un relevo para que no se pierda lo conseguido. En ese sentido los vascos son toda una referencia.
Es difícil motivar ahora a los chavales porque tenemos que competir con muchos deportes; a ello hay que añadir que luego, cuando les toca salir a entrenar a carretera, los padres y madres tienen miedo por los peligros que eso entraña, algo totalmente lógico. Afición como te digo hay mucha: somos el paraíso ciclista por excelencia.
-El Principado tiene puesta la vista en este deporte y ha lanzado una campaña donde promociona Asturias como destino cicloturista…
-Sí, Asturias siempre ha sido un destino cicloturista. Y gracias a La Vuelta, últimamente también se están promocionando los puertos.
Lo que echamos de menos son más pruebas. Si se potencia el deporte base se estará fomentando el amor por el ciclismo desde edades tempranas. A la larga, se están formando a los futuros cicloturistas.
«Queremos fomentar mucho más la participación de niñas y mujeres. Su presencia ha crecido en estos años, pero queda mucho por hacer»
-En cuanto a las distintas modalidades, ¿hay alguna que haya experimentado un mayor crecimiento?
-No te sabría decir. Bueno, hay una en concreto que igual es muy poco conocida y que en cambio ha sumado muchos seguidores, me refiero al trial. Luego está la modalidad por excelencia, el ciclismo de carretera, ciclismo de montaña, ciclocross, BTT.
-¿Cuántos federados tienen ahora?
-A final de año calculo que unos 2.000, cifra que queremos aumentar poco a poco.
Gala del Ciclismo 2024
Un año más la Gala del Ciclismo Asturiano organizada por la Federación del Principado reunió el viernes 14 de febrero en Lugones a los ciclistas más destacados de la pasada temporada, así como exciclistas, autoridades y representantes del mundo del pedal que junto con un público totalmente entregado asistieron a la entrega de premios en las distintas disciplinas. El acto estuvo presentado por la periodista y primera narradora de ciclismo en España, Laura Álvarez.

El premio “Manuel Antonio García Manzanillo” a la Mejor Ciclista Profesional del Año recayó en Alicia González mientras que Pelayo Sánchez fue reconocido como Mejor Ciclista en la categoría masculina. En varias distintas disciplinas, el Castropol Deporte y Aerodynamics Academy Cycling Team se impusieron en varias categorías. Diego Fernández fue reconocido como Mejor Máster 40 en BTT Descenso; Pablo Fernández, Mejor Master 30 también en BTT. En carretera, Juan Manuel Toribio se alzó con el premio a Mejor Máster 50, mientras que Ignacio Méndez fue distinguido como Mejor Máster 40.
También hubo premio para la Vuelta Ciclista a Asturias que en abril de 2025 celebra su centenario.
Además de los galardonados por su magnífica temporada, la Federación asturiana entregó los correspondientes diplomas a los deportistas, por los resultados obtenidos en los Campeonatos de España.
El árbitro Jesús Gómez recogió emocionado entre multitud de aplausos el premio por sus años de dedicación a este deporte. Los que le conocían destacaron el cariño con el que desempeñó siempre su trabajo, especialmente con los más pequeños.

También el presidente saliente, José Antonio Díaz “Walker” recibió un reconocimiento por sus ocho años al frente de la Federación. Durante el evento se entregaron más de 120 galardones a ciclistas, clubes y personalidades destacadas.
El nuevo presidente, Manuel Prieto, aprovechó la ocasión para felicitar a todos los premiados y reconocer el trabajo y el sacrificio realizado por clubes, equipos, organizadores que hace que el ciclismo asturiano brille con luz propia.