A pesar de que la crisis se ha hecho notar en el cierre de algunas empresas, el Polígono Industrial de Falmuria mantiene una actividad fluida, beneficiada por el correcto estado de sus instalaciones.
Cuatro naves industriales, más una gasolinera y un local de restauración, forman este pequeño polígono industrial que contribuye a dinamizar la economía de una zona eminentemente rural. Actualmente las comunicaciones son su mayor problema, por culpa de las riadas que afectaron al Corredor del Aller.
En el centro de Asturias, y en un entorno natural privilegiado, el Parque Empresarial de Argame resiste los embites de la crisis gracias a su situación y a un planteamiento novedoso, con empresas no contaminantes, preferiblemente pymes que puedan generar sinergias entre ellas.
El Parque Empresarial de Argame está dirigido por una Entidad de Conservación, en la cual participan el Ayuntamiento de Morcín y todos los propietarios. Al frente de la misma, se encuentra el empresario Pablo Sanzo, que nos habla del momento actual en el que se encuentra esta área industrial.
Son diez polígonos que, agrupados, forman el área industrial más importante de Asturias. Comparten gestión, servicios y determinadas infraestructuras, como el nuevo Centro de Servicios: un oasis para emprendedores, que ha sido inaugurado con una ocupación del cien por cien.
El concejo de Gijón es, por tradición y volumen de industria, una referencia fundamental a la hora de valorar la salud del sector industrial de la región. En su territorio se encuentran algunas de las empresas más importantes que desarrollan su actividad en Asturias, y que vertebran el desarrollo industrial de esta comunidad, con un importante índice de generación de empleo.
Con la tercera fase ya terminada, los empresarios del Polígono de Barres tienen dos prioridades básicas: la apertura del acceso a la Autovía del Cantábrico y la creación de una Entidad de Conservación.
Dentro del término municipal de Gijón, el barrio de Tremañes presenta una altísima ocupación industrial, con varios polígonos muy cercanos entre sí. Es un antiguo barrio obrero que se ha ido transformando en zona empresarial, sin dejar tampoco de lado un uso residencial.
Se trata de un polígono que mantiene su actividad en una zona de alta ocupación residencial: las empresas del Polígono de Ferreros o Ciudad Naranco tienen las ventajas y los inconvenientes de estar integrados en el núcleo urbano de la capital del Principado.