Al pertenecer a una Entidad Voluntaria de Gestión, el mayor objetivo de Gespor es aumentar el número de socios, y para ello se ha diseñado un plan con ventajas exclusivas. Además de los nuevos proyectos, se continúa gestionando el día a día del polígono, con la ventaja añadida de que cuentan con una sede en el nuevo Centro de Servicios, de cuyos gastos de arrendamiento y limpieza se ocupa el Ayuntamiento de Gijón.
Entre la ciudad de Gijón y los terrenos de Arcelor, la parroquia de Tremañes alberga un importante tejido empresarial, desarrollado en diferentes polígonos industriales.
A pesar de la crisis, que se ha notado especialmente en el sector de la construcción, esta área industrial cuenta con la baza de la localización estratégica en el occidente asturiano. Todavía hay espacio disponible en la tercera fase, dispuesto para épocas de crecimiento económico.
Situado dentro del área urbana de Ciudad Naranco, el Polígono Industrial de Ferreros se incluye dentro del Plan General de Ordenación Urbana de la zona, que está cambiando la fisionomía de un barrio con carácter e historia propia, con una sorprendente cercanía al centro de la ciudad.
Este pequeño polígono da servicio a una gran zona de influencia dentro del oriente asturiano, gracias sobre todo a la cercanía con la capital del concejo de Parres, Arriondas, y su buena comunicación con la Autovía del Cantábrico.
No es fácil encontrar suelo empresarial en el oriente asturiano. El poco que hay está prácticamente ocupado, por eso en Recta de Lleu no renuncian al proyecto de acometer una cuarta fase de expansión. A pesar de la crisis global, las expectativas son buenas.
Los terrenos de la antigua Ensidesa, reutilizados para albergar el Parque Empresarial del Principado de Asturias, son uno de los emblemas del cambio en Avilés tras la pasada reconversión industrial. Hoy sigue siendo un lugar de referencia en Asturias, aún a pesar de contar malas noticias como la desaparición de la Asociación de Empresarios.
A pesar de que ha acusado la crisis, el polígono de Riaño mantiene su importancia en la zona de Langreo, como foco de mantenimiento de empleo y creación de riqueza.
Gracias a un buen planeamiento de infraestructuras y a un mantenimiento llevado al día, el Polígono de Río Pinto mantiene una actividad alta, funcionando como dinamizador económico del occidente asturiano. Para ello, las comunicaciones son una baza imprescindible.