La actividad de la Asociación se mide en logros como la instalación de directorios de empresas. Aumentar el número de miembros es una preocupación fundamental de la Asociación: especialmente con las dificultades actuales, la unión hace la fuerza.
Además del transporte regular de línea de autobuses, en el PEPA se mueven iniciativas para compartir coche, o incluso para fletar autobuses directos desde Oviedo y Gijón, que faciliten a los trabajadores del Parque dejar el coche en casa.
Desarrollada en tres fases, el área industrial de Riaño espera por su cuarta fase de ejecución, así como por la mejora en las comunicaciones, que supondrá un fuerte impulso para la zona.
Pocas áreas industriales de Asturias aúnan tantas ventajas como el Polígono de Río Pinto: servicios, buenas comunicaciones y por si fuera poco, está situado a dos pasos de un paisaje costero excepcional.
Nació como ciudad industrial, pero con el tiempo se recicló a Ciudad Tecnológica. En Valnalón saben lo que es reinventarse, porque asumen que la supervivencia está en innovar continuamente y no quedarse parados.
De la unión de tres áreas industriales -Les Peñes, las Rozas y Promogranda- nace hace ya años el Polígono Industrial de Perográn. Es una zona de amplia tradición empresarial, que en breve va a experimentar un fuerte impulso. La cara más visible del cambio es la implantación de un sistema de videovigilancia, pero hay más novedades previstas para un futuro cercano.
Situado también en la localidad sierense de Viella, este polígono toma su nombre de la cercana estación de ferrocarril. Desde sus orígenes, las comunicaciones han sido -y siguen siendo- la gran baza de esta área industrial.
Cerca de los grandes centros comerciales del centro de Asturias y de las entradas de las principales autovías, Naón contrarresta los problemas estructurales con la ventaja de una ubicación estratégica.