Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
El empresario Avelino Suárez, de la empresa asturiana Impulso, ha sido nombrado recientemente Cónsul Honorario en el Principado de Asturias, por su estrecha relación con el país angoleño.
El próximo mes alberga un evento importante. El día 28 se celebra en el ámbito internacional el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha en torno a la cual el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales celebra múltiples actividades, encaminadas todas a promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en un contexto global.
Centro y motor de la industria cárnica en Asturias, Noreña ha hecho bandera del turismo gastronómico como rasgo diferenciador. La Fiesta del Picadillo y el Sabadiego es uno de los eventos destacados del año, para un pequeño concejo que no pasa desapercibido.
A escasos cincuenta kilómetros de Oviedo, y a un paso del Parque Natural de Somiedo, el concejo de Belmonte de Miranda permite disfrutar de la Asturias más verde. Belmonte responde a esa imagen idealizada de la vida rural, la naturaleza virgen, y los pueblos más tradicionales. Es, en definitiva, la imagen turística más identificativa de la región, en una zona aún poco masificada, que acumula recursos para sorprender al visitante.
Para los aficionados a la caza y a la pesca, Belmonte de Miranda es poco menos que un paraíso. El Coto Regional de Caza número 121, gestionado por la Asociación Deportiva Peña Manteca, reúne a un gran número de aficionados a la caza mayor y menor.
Grado es un concejo para recorrer. A vías tradicionales como el Camino de Santiago o el Camín Real de la Mesa se unen rutas de senderismo donde deporte, cultura, paisaje y etnografía van un paso más allá. A pie, en bicicleta, a caballo, en coche... Grado propone itinerarios para todos los gustos y niveles.
Entre fabas, flores y todo tipo de productos se desarrolla una de las citas más importantes del calendario ferial asturiano. La Primera Flor de Grado creó tendencia no sólo en Asturias, sino que décadas atrás llegó a fijar el precio del jamón para toda España. Aunque en la actualidad ha evolucionado hacia una cita de mayor diversidad comercial, su atractivo no ha disminuido en absoluto.
Son días para el recogimiento y la fe, pero también para el asombro y la admiración ante la ceremonia y el rito que emanan de la Semana Santa. Del domingo 30 de marzo hasta el Viernes Santo, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte de Grado se encarga de organizar los actos solemnes de estas fechas.
La gastronomía en Grado se basa en la indiscutible variedad de los productos de huerta, y en tres productos estrella: el queso Afuega'l Pitu, la escanda y los tocinillos de cielo. Todo ello sin renunciar a los platos más típicos y afamados de la cocina asturiana tradicional.
Un recorrido por los pueblos del concejo de Grado permite conocer un estilo de vida tradicional que sigue muy presente en la vida de sus habitantes. A caballo entre la vocación rural y la modernidad de las buenas comunicaciones, que ofrecen un paisaje tranquilo a escasos minutos de la capital, Grado cautiva al viajero y le invita a quedarse.