Una viene de la lírica: Elena Pérez-Herrero tiene una reconocida carrera como cantante y docente. Alfredo Morán, por su parte, se ha hecho un nombre por su trayectoria como guitarrista en diferentes proyectos, especialmente en el terreno del jazz, sin dejar de lado su faceta como compositor y maestro. Uniendo mundos tan diferentes, la mezcla sólo puede ser explosiva, y de ahí ha nacido B...B: Del Barroco al bolero. Un trabajo en evolución del que ya hay un disco y muchas ganas de girar.
Llevan treinta y tres años haciendo una radio valiente que no duda en sacar a la luz temas comprometidos y silenciados en las radios comerciales. Su labor les ha llevado a sufrir presiones de entidades como la Jefatura Provincial de Telecomunicaciones. Por fortuna, y gracias al apoyo popular, esta emisora y la gijonesa Radio Kras, han ganado recientemente una importante batalla.
En su archivo hay más de dos millones de imágenes. Es el resultado de cuarenta años dedicados a la fotografía profesional, o lo que es lo mismo: a recorrerse la región, cámara al hombro, buscando las mejores estampas. Paisaje, arte, arquitectura, gastronomía, oficios, festejos... Lo más relevante de la idiosincrasia asturiana ha pasado por delante de su objetivo. Él defiende su legado como lo que es: patrimonio cultural, herencia de Asturias.
Últimamente le llueven los premios, como el prestigioso Wordl Illustration Award, gracias a sus trabajos frescos y coloridos, donde la geometría y el equilibrio tienen un lugar destacado. Combina esta profesión con su faceta docente, formando a futuros ilustradores y profesores de educación artística.
Es toda una institución en el panorama cultural asturiano, que aún hoy, ya jubilada, continúa desarrollando una intensa labor en la promoción literaria. Lo hace desde la librería fundada en 1921 por su padre, Alfredo Quirós, y que casi cien años después regenta un sobrino del mismo nombre.
El cantante, al que han llamado el Sinatra asturiano, acaba de publicar La fonda de Lola, un álbum en el que combina una prodigiosa voz con su capacidad como multiinstrumentista.
El Museo pertenece a la red de museos municipales de Gijón, pero se plantea como un centro para todos los asturianos, gracias a la recuperación de todo un patrimonio que, sin este trabajo, corría el riesgo de perderse.
Su bisabuelo Camilo abrió la confitería en Oviedo en 1914. Ha pasado desde entonces más de un siglo en el que la historia de este negocio va unida a la biografía familiar e incluso a la misma crónica de la ciudad de Oviedo. Para José Juan de Blas es mucha responsabilidad portar el testigo de una saga con tanta tradición. Tanto en la estética como en el sabor, los pasteles de Camilo de Blas ejercen como embajadores de Asturias y recuerdan, especialmente en Navidades, la importancia del dulce tradicional.
Dice el refrán que no se puede juzgar un libro por las tapas... pero quizá haya que hacer una excepción viendo el trabajo de esta artesana de la encuadernación. Como ejemplo, un diminuto libro sobre nudos de corbata le ha procurado el primer premio en la Miniature Book Competition 2015.
Es el coro más antiguo de Asturias, y como tal ha pasado por muchas etapas e incluso por distintas denominaciones. Hoy es el Laureado Coro Santiaguín, y hace honor a su nombre, ya que acumula reconocimientos y galardones que van desde lo local a lo nacional.