En Cangas del Narcea se encuentra la mayor parte de los viñedos y bodegas elaboradoras del Vino de la Tierra de Cangas, además de su Consejo Regulador. Una nueva ruta turística ofrece ideas para sumergirse en la cultura de este vino, recorriendo paisajes, conociendo costumbres y degustando la gastronomía del lugar.
Con variedades autóctonas y centenarias, el Vino de la Tierra de Cangas ha dejado su impronta en el paisaje y la etnografía del concejo, y sus huellas pueden seguirse en una ruta de excepción.
Para empaparse de la cultura vitivinícola se presenta esta Ruta del Vino de Cangas, una oferta de ocio que explota los recursos del concejo. En ella se ofrece una lista de empresas relacionadas con el vino en varias facetas, desde bodegas hasta enotecas, bares de vinos o restaurantes. También empresas de turismo activo que permiten conocer el lugar de otra manera, y apartamentos rurales que proporcionan el alojamiento para quedarse unos días a disfrutar de la zona.
Las actividades de la Ruta incluyen una visita al Museo del Vino de Cangas, que recientemente ha sido nombrado sede de la VIII Edición del Congreso de Museos de Vino de España. La pieza central del museo es una gran prensa destinada a hacer la pisada de la uva, que ocupa gran parte del espacio expositivo, y se complementa con una serie de paneles explicativos y objetos de artesanía relacionados con la cultura del vino.
Las actividades incluidas en la Ruta incluyen una visita al Museo del Vino de Cangas, que recientemente ha sido nombrado sede de la VIII Edición del Congreso de Museos de Vino de España.
Para conocer a fondo esta cultura del vino que una de las fechas recomendadas para visitar Cangas es en el Puente del Pilar, cuando se celebra la Fiesta de la Vendimia. Una representación de todas las bodegas productoras del Vino de la Tierra de Cangas se combina con los diversos puestos de artesanía, y actividades tradicionales, como la escenificación del transporte de la uva en un carro del país o la pisada tradicional de la uva.
Continuando con la Ruta, también se propone un Paseo del Vino, recorrido entre viñedos que permite apreciar el paisaje característico de empinadas laderas y cuidados bancales. Este paseo puede complementarse con una visita al conjunto arquitectónico de bodegas tradicionales de Villar de Tebongo. El Monasterio de Corias es otra visita sugerida, con visitas guiadas que se pueden concertar en la Oficina de Turismo, donde informan de todo lo relacionado con esta Ruta del Vino de Cangas y otras posibilidades turísticas del concejo. §
www.rutadelvinodecangas.com

Cofradía del Vino de Cangas
Un buen vino no es nada sin la gente que lo valora y disfruta. Para promocionar y disfrutar del Vino de Cangas, la Cofradía realiza numerosas actividades a lo largo de todo el año.
Una de las citas más importantes de todo el año es la celebración del Gran Capítulo de la Cofradía del Vino de Cangas, que el 10 de octubre cumple su VI Edición, coincidiendo con la Fiesta de la Vendimia. A las distintas actividades propias de un evento como éste (cena y almuerzo para cofrades, misa solemne, desfile de cofradías…) se suma el nombramiento de los Cofrades de Honor, que este año serán Luis Alberto Martínez Abascal (Cocinero de Casa Fermín, de Oviedo), Carlos Martínez Cosme (Presidente de FECOES y CEUCO), Elisa Llaneza (Directora General de Turismo de Asturias), y Enrique Delgado Gutiérrez (Presidente del Centro Asturiano de Barcelona). También, y a cierre de esta edición, está prácticamente confirmada la presencia de Miguel Ángel Revilla, el Presidente de Cantabria.