Son muchas las fiestas que a lo largo del año tienen lugar en Llanera para diversión de sus vecinos y atracción del visitante. Mayoritariamente celebran fiestas tradicionales, y algunas se han instaurado recientemente para recuperar momentos históricos o tradiciones perdidas.
El concejo inicia su año festivo con San Antón en Robledo, que además de la celebración religiosa se acompaña con un menú contundente a base de callos, adobo, picadillo y arroz con leche. Al mes siguiente, como en el resto de la Península, toma el relevo el Antroxu, que aquí se festeja por todo lo alto. Hay tres días de programa festivo, que incluyen aclamados y concurridos concursos de disfraces para niños y para adultos, y que culminan el Martes de Carnaval con el Entierro de la Sardina en el parque de Posada de Llanera.
Mayo coge el relevo con la feria de San Isidro, que antaño había sido emblemática y que se recuperó en 2017. Está dedicada a la compra venta de ganado, pero incluye actividades que atraen a muchos visitantes, convirtiendo el día en un reconocimiento a los labriegos asturianos. Así, pueden verse arrastres de parejas de bueyes, tanto asturianos como cántabros, concurso nacional de mastines y concurso nacional de ovejas Suffolk; todo coronado con un mercado tradicional y una comida de homenaje a los mayores de Llanera.
Durante tres días, la Edad Media se apodera de las calles de Llanera con la Fiesta de los Exconxuraos
Todo ello va calentando el ambiente para la que se ha convertido en la fiesta grande del concejo: la Fiesta de los Exconxuraos, el primer fin de semana de julio. Durante tres días, la Edad Media se apodera de las calles y las gentes de Llanera, para recordar que en el siglo XV los vecinos de Llanera se rebelaron contra los abusos de la Iglesia y permanecieron unidos en esa decisión a lo largo de cuatro largos años. El carácter rebelde da paso ahora al festivo para realizar diversas actividades alrededor de la recreación de un gran mercado medieval -con artesanos trabajando en vivo- y un campamento militar de la época. La fiesta está considerada de Interés Turístico Regional e incluye un torneo medieval entre cuatro caballeros, exhibición de cetrería y otros espectáculos, representación histórica mediante un desfile de exconxuraos con pregón final, cena medieval para más de mil personas o el concierto de la Coral Polifónica de Llanera.
La fiesta tiene tal entidad que pervive en el recuerdo durante todo el año, pero todavía hay tiempo para disfrutar de las fiestas tradicionales que tienen lugar a lo largo del verano en los pueblos del municipio. Como cierre, y en recuerdo de una actividad agrícola que no hace tantos años era el motor de la zona, en agosto tienen lugar dos ferias dedicadas al campo. Una es la Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias (FAPEA), en la que se dan cita productores de España y Portugal que cuentan con sello de certificación ecológica. La otra, es un concurso de ganado de la raza Asturiana de los Valles y de raza Frisona, al que acuden bellos ejemplares.
La
