Su madre era asturiana y emigró a Cuba, donde nació Mª Elena. Regresaron a España en los años 60, y desde entonces vive a caballo entre Madrid y Asturias, donde conserva la casa de sus abuelos en Colombres. De ahí la galería de paisajes asturianos que conforma su colección de pinturas.
Más de ocho mil piezas inventariadas convierten al Museo de Bellas Artes de Asturias en una de las más importantes colecciones públicas del país. Las obras de ampliación actualmente en curso permitirán replantear el Museo y darle una proyección más extensa y acorde con su calidad.
Imposible limitar a este artista riosellano, para el que el arte es una forma de entender la vida y de transmitir sus pensamientos. De formación autodidacta, toca tantos palos que ha decidido firmar su producción más realista en pintura y lápiz como Ureta Soto, y las caricaturas y dibujos abstractos bajo su cuarto apellido, Parúas. Dos modos de entender el arte en una misma persona.
En Vega de Pervís, una pequeña localidad del concejo de Amieva, se halla el taller de Carlos Aguilera, uno de los pocos artesanos de la madera que continúan la tradición de los viejos oficios.
A nueve kilómetros de Tineo, Celestino de la Cera Fernández y su familia han inaugurado un cuidado museo que muestra desde antiguos aperos de labranza a una colección de cajas de música.
El Castro de Chao Samartín muestra, a través de sus restos arqueológicos, la vida de los antiguos pobladores de esta zona. Su Museo adjunto viene a ilustrar el origen y evolución de los poblados fortificados del Occidente de Asturias.
Hace tres años Isabel Amigo Sariego junto con Miguel A. Canseco decidió emprender una aventura pionera en Asturias. La idea estaba muy definida: crear un equipamiento museístico que permitiera dar a conocer la obra de artistas o movimientos artísticos de la joyería contemporánea. Y así lo llevaron a cabo.
Es el belén más grande de Asturias que permanece abierto al público durante todo el año. Recrea decenas de escenas típicas de la región que pueden verse en miniatura. Todo es obra del belenista José Ramón Díaz Martínez.
Colores cálidos, suaves degradados y formas redondeadas. Las velas de Eleni Papadopoulos, artesana belga de origen griego, son un lujo muy asequible y un regalo para los sentidos.
Tras una intensa campaña de excavaciones en Os Castros de Taramundi, se prevé que en Semana Santa el público pueda visitar el lugar, con el apoyo de paneles explicativos y audioguías. El trabajo lo está coordinando Alfonso Menéndez Granda, director técnico de las excavaciones arqueológicas.