Sus manos son el instrumento que consigue que la madera adopte volúmenes y formas, antes inexistentes. Talla imágenes religiosas a partir de una pieza de madera de castaño.
Dos hermanos con dos pasiones coleccionistas. Uno, los instrumentos musicales. El otro, la automoción y su mundo. Después de años de afición, en 2006 se deciden a llevar adelante un sueño común: compartir su colección con la ciudad de Avilés.
En el pueblo de La Braña, sus antiguas escuelas se han convertido en el museo La Casa de Africa. Las piezas muestran parte de la cultura bantú y pertenecen a la colección particular de Michel Romain, un belga que vivió gran parte de su vida en el continente negro y ahora está afincado en Asturias.
Vino a una feria y se enamoró de Asturias. Gracias al Centro de Empresas del Caudal, en Mieres, pudo montar su empresa. Masha Fiorella, nacida en Perú, se ha hecho conocida gracias a su trabajo con vidrio, pero ahora busca dar un giro a su carrera, centrándose más en la faceta escultórica. Además reivindica el valor de la artesanía y la importancia de la formación, que combina con su trabajo para la fundación FASAD, con personas con discapacidad.
Hasta el 31 de agosto, el Museo del Jurásico de Asturias alberga la exposición “Colosos Jurásicos”. En ella los visitantes podrán viajar por tres continentes en tiempos de los dinosaurios, gracias a fósiles originales, reproducciones de huesos y paneles informativos y audiovisuales.
Bellísimas pinturas paleolíticas decoran las cuevas de Tito Bustillo, el más antiguo tesoro de Ribadesella. Esta red de cavernas se está completando con un museo que mostrará los restos hallados en su interior y reproducirá escenas prehistóricas con el realismo que otorgan los hologramas.
Una visita a la Cueva Exposición permite conocer a los visitantes todo lo relativo a un producto artesano excepcional del Oriente asturiano: el queso Cabrales, el más popular de Asturias.
Cuando Mirta Mielke, artesana de la madera, pisó Asturias por primera vez supo que era para quedarse. Había encontrado su particular paraíso y no renunciaría a él. Ahora, asentada en Candamo, refleja en su obra su admiración por esta tierra.
Es economista de carrera, y artesano por pasión, vocación y profesión. Se instaló en San Juan de Nieva (Castrillón) y en más de veinte años dedicado a la cerámica han salido de sus manos piezas tan variadas como lámparas o relojes, cuadros o portafotos, esculturas de barcos o cuerpos femeninos. Un mundo de barro y esmalte que lleva su sello característico.
Podría decirse que fue un amor a primera vista. Tras probar en varios campos de la artesanía, Susana Suárez se dejó cautivar por la seda y se convirtió en creadora textil. Su obra ha quedado finalista en los Premios Nacionales de Artesanía 2009.