25.1 C
Oviedo
miércoles 16, julio 2025

Boal celebra una semana en honor a los indianos

Más del autor /a

Lo más leído

El domingo 20 de julio, las calles de Boal retrocederán en el tiempo para celebrar una fiesta en homenaje a los indianos. El FestiBoal Indiano, que año tras año crece en popularidad y asistencia, será el broche de oro a una semana de celebración cultural y recuerdo de una emigración al otro lado del charco.

En realidad, la fiesta indiana ya dio comienzo el pasado 5 de julio, cuando en la capital boalesa tuvo lugar un taller de realización de trajes de época de la mano de la Academia EPYCO. Entonces, vecinas y vecinos del concejo tuvieron ocasión de preparar la vestimenta que lucirán el próximo domingo 20, la jornada grande del FestiBoal Indiano, pero antes hay previstas muchas otras citas y encuentros en homenaje a la emigración boalesa.

El pasado lunes 14, en las inmediaciones del parque infantil de Boal, tuvo lugar un encuentro con María del Roxo en torno al mural homenaje que la artista está realizando en la localidad y que tiene como punto de partida una fotografía del Museo del Pueblo de Asturias. «El mural representa a los americanos, como llamamos aquí a los indianos, que fueron una población importante del Occidente de Asturias. Es una imagen que cuenta una historia, porque representa el duelo de los que quedaron y también la aventura de los que partieron y el regreso», añade la presidenta de Forum Boal.

La siguiente cita tuvo lugar en la Casa de Cultura, de la mano de Juaco López Álvarez que desarrolló la conferencia “Boal en el Museo del Pueblo de Asturias”. Tras la misma, el director del Museo inauguró la exposición “La Principal a tus pies”, que recoge piezas de una icónica zapatería abierta en Boal desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. «El establecimiento tenía artículos de primerísima calidad –añade Pilar Acero– y el Museo del Pueblo de Asturias nos hizo una cesión, al igual que la familia de Casa Santa Eulalia, que también nos cedió algunos objetos”.

El martes 15, en horario de tarde se celebró otro encuentro con la artista María del Roxo para continuar con la elaboración del mural homenaje. Tras el mismo, arrancó una visita guiada por la Milla Indiana al son de poemas musicalizados cuya temática giraba en torno a la emigración.

Tras la conferencia “Boal en el Museo del Pueblo de Asturias”, el director del Museo inauguró la exposición “La Principal a tus pies”, que recoge piezas de una icónica zapatería abierta en Boal desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.

Avanzando con la agenda indiana, el miércoles 16 a las 17 horas, se continuará con el mural homenaje en torno a la emigración boalesa, y a las 19 horas, en las Escuelas Graduadas, tendrá lugar un encuentro literario con la autora astur cubana Inés M. Llanos que presentará su novela “La maestra y el pintor”, en la cual se desgrana el origen del mítico Restaurante Zara, todo un referente de la comida cubana en la capital española. «El libro cuenta la historia de su familia –añade la boalesa–, un relato emotivo y contado desde el corazón y la escritora, que manifestó sus ganas de conocer el Festival, no ha puesto inconveniente en desplazarse hasta aquí desde Madrid».

La conferencia “La emigración a América desde el noroeste peninsular: una perspectiva de género (1850-1930)”, a cargo de Aida Álvarez Rodríguez, abrirá las actividades del jueves 17 en la Casa de Cultura, mientras que a las 19:30 horas, se proyectará el documental “Nía”. A las 21 horas, el escenario de la actividad será el lavadero de Boal, un espacio que año tras año coge mayor protagonismo cultural. En esta ocasión, acoge la exposición “As nías da nosa emigración” porque, como explica la presidenta de la asociación organizadora, «está dedicada a las mujeres que emigraron, un número considerablemente más bajo respecto a los hombres, pero sí que hubo, y ellas corrieron muchos más peligros y adversidades que sus compañeros».

Exposición “As nías da nosa emigración”
Cartel de la exposición “As nías da nosa emigración”

El viernes 18 tendrá un carácter gastronómico musical, ya que, a las 18:00 horas, el chef con Estrella Michelín Elio del Restaurante Ferpel protagonizará el show cooking “Sabores de la otra orilla”, en el Parque de los Emigrantes. «Va a estar muy interesante -añaden desde la organización-. Elio va a preparar recetas y productos que vinieron de allá, así como otras que se introdujeron aquí en nuestra cocina». Una hora más tarde, tendrá lugar en la Iglesia parroquial el concierto de la Orquesta de Cámara OCAS, bajo el lema “Entre dos orillas: música iberoamericana”. Y a las 21:30 horas, se celebrará la yincana “Presencias indianas”, que como explica Acero «se realiza a través de los móviles y se asemeja a la idea de cazar Pokemons, solo que en este caso lo que hay que “cazar” son presencias indianas utilizando un plano de Boal. El punto de partida es el Parque de los Emigrantes, hay que ir contestando a algunas preguntas y esto te va llevando a diferentes historias; es una actividad divertida».

El Parque vuelve a ser escenario de partida para un taller de baile para todos los públicos, el sábado 19 las 12 h. Diversión y ejercicio que corre a cargo del Centro de Fisioterapia Elena Bousoño.

Después de varias jornadas de trabajo, por la tarde, a las 17:30h, llega el esperado momento de inaugurar el mural homenaje a la emigración de la artista María del Roxo, cuya obra pictórica pasará a formar parte del patrimonio artístico del concejo. El cierre del día correrá a cargo del Cuarteto Los Guajiros, a partir de las 20:00 horas en el Parque de los Emigrantes.

La artista María del Roxo prepara un mural homenaje a la emigración que se inaugurará el sábado 19 en las inmediaciones del Parque de los Emigrantes.

La fiesta cobra un aire mayúsculo el domingo 20. Es el momento de vestirse adecuados a la época y rememorar costumbres y sabores de los “americanos”. Ya lo reza el cartel de la VIII Edición del FestiBoal Indiano: “Volven os americanos”, y no hay más que ver los llamativos haigas circulando por las calles de Boal para retroceder en el tiempo y trasladarse a épocas en las que convivieron el triunfante regreso de algunos americanos y los sueños rotos de muchos otros que no alcanzaron sus objetivos.

La jornada más festiva del calendario indiano boalés arranca a las 11h, con una visita guiada por el patrimonio de la emigración de la mano de Irma García. Los participantes podrán, entre otras cosas, conocer la Milla Indiana que debe su nombre al fallecido fotógrafo Alejandro Braña. El artista de la imagen dedicó parte de su tiempo a fotografiar la arquitectura indiana de Boal, y ante la gran concentración de casas construidas con dinero de la emigración, popularizó el término de la Milla Indiana. Para mostrar su agradecimiento a la labor profesional realizada y también su aprecio personal, los miembros de Forum Boal han incluido un sencillo homenaje al artista que comenzará a las 12:30 h. en la calle Melquiades Álvarez.

Lavadero de Boal engalanado para el FestiBoal Indiano.
Lavadero de Boal, escenario de la Exposición As nías da nosa emigración.

La jornada irá creciendo en participación ya que como explica Acero «es una fiesta que gusta mucho, con un carácter familiar. Tanto a los jóvenes, que se lo pasan fenomenal con sus modelos de sombreros y vestidos, como a los mayores, les encanta. Todos los años montamos un photocall; en el anterior preparamos una barra de un famoso restaurante de La Habana y en esta ocasión nos fotografiaremos subidos a un taxi de época. Además, la empresa ALSA colabora trayendo un modelo de autobús antiguo, de aquellos primeros, que seguro que llamará mucho la atención».

A partir de las 13:30h. ya podrá disfrutarse del acompañamiento musical del grupo Cubañoles, que tocarán por la Avenida de Asturias. Y a las 15:00h., en el Parque de los Emigrantes, llega la esperada comida de Hermandad que recrea un menú cubano: rapa de méiz, embutidos variados, arroz con pollo y natillas. La tarde también permite echar un baile con la actuación del grupo Toxo Guayaba, a partir de las 18:30h. en la Plaza de la Iglesia, tras la cual tendrá lugar un flashmob de despedida. A partir de entonces ya habrá que empezar a pensar en la edición del próximo año, ante la creciente acogida del Festival.

El domingo 20 es la jornada adecuada para caracterizarse de época y disfrutar de una comida de hermandad que ofrece sabores al más puro estilo cubano.

La presidenta de la Asociación Forum Boal 3000 ahonda en que «la celebración de estos días tiene como objetivo ensalzar a los que nos precedieron y que tuvieron que marchar, a los que triunfaron y a los que no lo hicieron, que fueron más, y también a los que se quedaron porque las despedidas no son fáciles. Para una madre que un hijo o una hija se marchen y no saber si los volverá a ver nunca más tiene que ser muy duro».

Gracias a la labor del colectivo boalés, las raíces indianas están muy presentes en un concejo que goza de un importante patrimonio cuyo origen es la “vuelta de los americanos”. Fruto de un trabajo de investigación han creado la plataforma boalamerica.es que recoge, entre otras cosas, las historias de muchos boaleses que dejaron su tierra. «Nos gustaría poder dedicarle mucho más tiempo –explica Acero– porque es un trabajo precioso, pero cada uno emplea el que puede. Enrique Sánchez Braña, un señor de Boal, hizo un trabajo muy exhaustivo sobre la migración a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, buceó por miles de archivos e hizo una relación de todas las personas que marcharon de este concejo con permiso de embarque y algunos prófugos. Y ahora lo que estamos es intentando recoger la historia de cada uno».

Las muestras del VIII FestiBoal Indiano

  • Exposición gratuita “As nías da nosa emigración” en el lavadero del 17 al 31 de julio.
  • Exposición “La Principal a tus pies” en la Casa de Cultura, del 14 al 27 de julio. Visitable de martes a sábado, de 12:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 h.; domingo de 12:00 a 14:00 h.
  • Exposición “Alejandro Braña y las casonas indianas de Asturias”, en la Casa de Cultura del 18 al 20 de julio. De viernes a sábado de 12:00 a 14:00 h. y de 16:30 a 20:00 h.; domingo de 12:00 a 14:00 h.
  • Visitas a las Escuelas Graduadas, jueves, viernes y sábado, de 12:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 h.; y el domingo de 12:00 a 14:00 h.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Más del autor /a

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, introduce tu comentario!
Introduce aquí tu nombre


Últimos artículos

Lo más leído

Últimos artículos