19.6 C
Oviedo
viernes 4, abril 2025

Mitología asturiana

Mito y realidad de las ballenas

Con el nombre de “Ketos” se designaba en la Antigua Grecia al monstruo marino sin especificar, poco a poco fue designándose con este apelativo a las ballenas y otros congéneres, de hecho de ahí deriva la palabra cetáceo. Según Plinio...

Cuentos y tradiciones sobre la Tiraña

Con los nombres de tiraña, tártamu, grasilla y ḷḷeḷḷarina se conoce en Asturies a la Pinguicola grandiflora, una planta que florece en Mayo, ocupa taludes pobres pero húmedos y es insectívora. Complementa su fotosíntesis con pequeños insectos que se...

Leyendas de la Capilla de La Lloraza (Villaviciosa)

En la parroquia de Oles (Villaviciosa) se encuentra la capilla románica de La Lloraza dedicada a Santa Eulalia. La antigüedad de la misma dio pie a la creencia de que había sido construida por los míticos moros y que...

El Cáliz de la Xana

En algunas leyendas asturianas la Xana es poseedora de un cáliz de oro. Tal es el caso de la leyenda que se cuenta en Santa María del Puertu (Somiedu) donde un paisano roba el cáliz a una encantada que vivía en un pozo de agua del Fordenaya que da aguas del río Sil.

Arxentola y otras ciudades sumergidas

Cuenta la leyenda que en el lugar de Nieva que da a la Ría de Avilés se encontraba la mítica ciudad de Arxentola que fue inundada por la vanidad de sus habitantes. Se dice que por San Xuan suena el tañir de sus campanas bajo el agua.

El Príncipe Serpiente

En San Cremente, conceyu de Ibias, se habla de una moza de nombre Blancaflor que se pierde en un lugar desconocido, llamado a Serra Negra.

El Diablo y las Patatas

En algunos conceyos asturianos se cuenta que un campesino y el Diablo decidieron trabajar una tierra. Acordaron repartir el beneficio de la cosecha de la mitad para arriba para el campesino, de la mitad hacia abajo para el Diablo. Plantaron trigo, así que al final el campesino se quedó con el grano y el Diablo con la paja.

El Cuélebre de Ḷḷeitariegus

En la leyenda de la Ḷḷaguna´l Puertu Ḷḷeitariegus, el cuélebre es fruto de una maldición. Un peregrino pide posada en una fría noche de invierno pero nadie se la da. Antes de morir les maldice y su báculo se transforma en una enorme serpiente que se sumerge en la laguna y amenaza con embalsar el agua y anegar el pueblo de Brañas d'Arriba.

Las lenguas de la sierpe de siete cabezas

Existe un cuento, tanto en Asturies como en otros lugares de Europa donde una enorme serpiente de siete cabezas, en nuestro caso un cuélebre, atemoriza a la gente devorando ganado y causando destrozos llegando a exigir el tributo de una doncella.

Mitos sobre La Raposa

La Raposa es protagonista de multitud de cuentos populares donde siempre se resalta su astucia, aparece con el nombre de Maruxa o Marica junto con Xuan (el lobo). En Villamexín (Prubaza) la llaman García García. Aparece tallada en la sillería gótica de la catedral de Uviéu representando multitud de fábulas.

Últimos artículos