Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
El Camino Primitivo parte de la Catedral de Oviedo y en su primera etapa entra en este concejo para recorrerlo durante casi trece kilómetros. El auge de este itinerario por el interior de Asturias es un motor económico para la economía del concejo. Aquí los peregrinos son bienvenidos.
Dentro de la conversación que mantuvimos con Sara Combarros, del Movimiento Asturies Feminista 8M, para el reportaje del tema del mes, nos comentaba haciendo referencia al partido de Vox, que la estrategia comunicativa que estaban utilizando era agitar lo políticamente incorrecto para hacerse virales y que se hable de ellos. 'Ven que estamos ganando la batalla', nos decía, 'somos más, por eso intentan hacerse con un espacio donde no lo tienen'.
Caja Rural de Asturias y Fundación CTIC-Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación premian a las empresas innovadoras que apuestan por la transformación digital.
Desde su creación, el área industrial de Roces y Porceyo ha sido un espejo en el que muchas zonas asturianas se han visto reflejadas a la hora de crecer y asumir nuevos retos. Considerada el área más grande de la región, cuenta con 1,7 millones de metros cuadrados y está situada a tan solo tres kilómetros de la ciudad de Gijón.
Situado en pleno centro del Principado de Asturias, el concejo de Llanera cuenta con una historia rica en asentamientos que han ido enriqueciendo la cultura y el patrimonio de esta localidad, que a día de hoy acoge a cerca de 14.000 habitantes.
Desde el año 2015 en el concejo de Llanera se está llevando a cabo una estrategia de mejora del medio urbano a través del arte. Posada, Lugo y Villabona han visto cómo sus calles y lugares se han ido llenando de color, transformando espacios degradados en entornos agradables a la vista, además de ser un atractivo para vecinos y foráneos a la hora de recorrer calles y pueblos para encontrarse con piezas artísticas únicas.
Cansados de lidiar cada día con barreras estructurales y sociales, un grupo de vecinos con discapacidad física decidieron crear un colectivo con el objetivo de conseguir un concejo accesible y menos 'discapacitado'.
Tenía cinco años cuando se calzó unos patines por primera vez, aunque reconoce que no fue hasta que cumplió diez y comenzó a hacer saltos dobles cuando se enganchó de verdad.