Fusión Asturias somos un equipo de mujeres enamoradas de Asturias y con una mochila común llena de ilusión, entusiasmo, ganas de descubrir y fuerza a raudales para llevar a cabo todas nuestras ideas.
El conde Pelayo Froilaz y su esposa Aldonza Ordóñez fundaron el Monasterio de Belmonte como refugio espiritual en la primera mitad del siglo XI. A lo largo de su historia vivió momentos de mayor o menor esplendor hasta que fue demolido en el siglo XIX. Su claustro en ruinas se representó en una litografía de Parcerisa en el libro 'Recuerdos y bellezas de España'.
Belmonte de Miranda presume de buen ganado y buena carne, y eso es gracias al trabajo de familias ganaderas como la de Flor González Fernández: la ganadería para ella forma parte de su vida desde que era pequeña. 'Antes, cuando había ternerinos en la cuadra era como tener un muñeco para jugar. No hacía falta que te mandaran ir, ya ibas tú sola'.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. Transición y amputación energética, por Gonzalo Olmos
Iniciativa pol Asturianu
El que tiene boca... Caleya ye alemán, por Teobaldo Antuña
Especial 8...
Un capricho de la naturaleza ha querido que el río Nora forme pronunciadas curvas que vistas desde una zona elevada nos regala una de las imágenes más bellas de Asturias.
A los tradicionales certámenes ganadero y de la castaña valduna, que se celebran en Las Regueras en septiembre y noviembre respectivamente, se une una nueva cita: Muestra de Cerveza Artesana en abril.
La mayoría de asociaciones ya existían desde hace tiempo en Las Regueras, pero en esta última etapa han dado un paso adelante promoviendo actividades y colaborando con el Ayuntamiento en proyectos e iniciativas que invitan a la participación.
A la entrada de la capital del concejo luce la placa azul distintiva del Programa "Ciudades Amigas de la Infancia". Un sello otorgado por Unicef que acaba de ser renovado por otros cuatro años.
La gastronomía es el arte de saber combinar materias primas para convertirlas en suculentos platos. En Las Regueras, especialmente del 1 al 10 de febrero, comer se convierte en un placer, además de un importante reclamo turístico, ya que se celebran las XIX Jornadas Gastronómicas del Pote y Pitu Caleya.