Alejandro de Ancos aborda en esta sección el pasado, presente y futuro de una de sus pasiones: el deporte. Los orígenes, su evolución y otras curiosidades.
También puedes visitar su anterior sección “Historias del atletismo en Asturias”.
Hay dos personajes interesantísimos dentro del mundo de las carreras mitológicas. Atalanta, como primera mujer campeona y Aquiles, el homérico héroe de los pies ligeros. Ambos pertenecientes al mundo de la leyenda y ambos semidioses.
Pero centrémonos primero en la...
Se jugaba al ajedrez. Siempre se jugó en la España fría de la postguerra y hubo un ídolo llamado “Arturito” Pomar que, desde su tierna infancia, daba simultáneas por villas y ciudades de cualquier provincia, era un “Joselito” (el...
En casa nos educan para la vida futura y en las escuelas nos culturizan para el resto y todos, todos, tenemos en la memoria a uno o varios “maestros”. Me gusta más esta palabra que la de “profesores” o...
Por fin, y haciendo un salto en el Mediterráneo pisando en Creta, el deporte llega a Grecia y aquí se transforma todo. Los griegos le dan el sentido que perdura hasta la actualidad mediante un “espíritu” particular, el “Agón”,...
Tenemos dos grandes civilizaciones –Sumeria y Egipto– con rudimentarios sistemas deportivos basados en los ejercicios que realizaban sus “élites dirigentes” y encaminadas, las más de las veces, a la defensa personal en caso de guerra o al placer de...
En cuanto a carreras, la más famosa era la del faraón en el festival Heb Sed, cuando tenía que demostrar su vitalidad. Pero había otras de más o menos distancia y junto a los templos, donde podía concurrir todo...
Fueron los precursores –por ahora y mientras los sumerios no demuestren lo contrario– de lo que hoy denominaríamos CAR o Centro de Alto Rendimiento, donde se concentraban los nobles para divertirse, entrenarse para la guerra y vivir un poco...
A veces pensamos que los humanos, así como tales, estamos en el mundo desde que Homero escribió La Ilíada o los sumerios se pasaban el día pinchando barro en sus tablillas. Pues no.
Unos centenares de siglos antes, en migración...
Un libro sobre el nacimiento del atletismo es, eso, un texto donde no se pueden ni deben hacer elucubraciones ni entradas de pata de banco, y sus datos además de rigurosos, han de ser fiables, por tanto, ciertos y...