Son 165 kilómetros que recorren los seis municipios de la Montaña Central: Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa. El Anillo Ciclista está planteado como una actividad para BTTs, pero también para senderistas, y permite recorrer la zona por tramos, de forma independiente, o en varios días, aprovechando los servicios turísticos de la comarca.
Manuel Taibo es el responsable de Prevención de Riesgos de Montaña en la Federación. Hemos quedado para hablar de este tema y comprobamos que predica con el ejemplo: lleva casco, arnés, cuerdas y todo el equipamiento necesario para moverse con seguridad en las alturas. Estamos en medio de una de sus clases.
El pastor Gregorio Pérez, alias El Cainejo, fue clave en la ascensión al Naranjo de Bulnes, allá por 1904 cuando el Marqués de Villlaviciosa con sus "sólidas alpargatas" y una cuerda comprada en Londres decidió conquistar su sueño. Guiar a otros a través de las montañas es una antigua y honorable tradición.
La actividad en la montaña es fuente de grandes satisfacciones, pero también puede dar algún que otro disgusto. Alpinistas, senderistas, escaladores, bikers, esquiadores... la mayoría en algún momento se han enfrentado a lesiones como consecuencia de su práctica deportiva. Muchas se pueden evitar.
Se ha hecho esperar pero por fin se ha aprobado el Real Decreto 235/2013 que incluye el procedimiento básico de Certificación de la Eficiencia Energética de Edificios existentes. A partir de su entrada en vigor el 1 de junio de 2013, los compradores o arrendatarios de edificios ya existentes tendrán derecho a disponer de un certificado que les informa sobre la calificación del inmueble del que van a hacerse cargo.
El biogás es una energía renovable que se obtiene a través de la digestión anaerobia de residuos orgánicos. Posee un enorme potencial energético y contribuye al desarrollo rural y a la protección del medioambiente.
Generar electricidad en nuestra propia casa con energía solar para el autoconsumo, es cada día más rentable. Si bien hace años se trataba de una tecnología costosa, las grandes producciones han abaratado los costes de los paneles solares y ahora sí que salen las cuentas.
Tres de los parques eólicos más importantes de Asturias llevan el sello de E.ON. Bodenaya, Sierra de Tineo y Pico Gallo, el primero en entrar en funcionamiento en el Principado. Entre los tres suman 86 MW de potencia instalada y participan del extraordinario desarrollo del sector eólico en nuestra Comunidad.
Entrevista a Luis Enrique García, presidente de Asmadera En una región donde gran parte del terreno es boscoso, el aprovechamiento de este recurso natural parece un paso lógico. Sacar partido a la abundante cantidad de biomasa que es capaz de generar el monte asturiano no es tarea desdeñable, y en tiempos de crisis se perfila como una posibilidad viable para generar empleo y riqueza. Para ello es necesario resolver determinados problemas estructurales, y desarrollar las muchas posibilidades de un sector que, pese a todo, está en alza.